31 diciembre 2017

PAN Y QUESO VERSUS BLOCKCHAIN: EL PROBLEMA DE VALIDAR LO COMPLEJO

PAN Y QUESO VERSUS BLOCKCHAIN: EL PROBLEMA DE VALIDAR LO COMPLEJO

WALTER SOSA ESCUDERO
Profesor de la Udesa e investigador del Conicet

 LA NACION -DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Muchos recuerdan los mecanismos aleatorios de la infancia barrial habitualmente utilizados para dirimir cuestiones lúdicas: el famoso "piedra, papel o tijera", el "ta ,te, tí, suerte para tí", el más interactivo "avión japonés", o el "pan y queso", esa entrañable versión urbana del duelo criollo.

Llama la atención que, a diferencia del acné y ciertos gustos musicales, el paso del tiempo y la avasallante evolución de la tecnología en las últimas décadas no logren desterrar estas prácticas simples, tanto en el barrio como en la sociedad toda. Y así es que en épocas de blockchain, en el fútbol profesional se sigue tirando una moneda para decidir cuestiones relevantes (como de qué lado empieza jugando un equipo) o, más recientemente, se apela a un aparatoso sistema de pelotitas con papeles adentro para armar el fixture del mundial de fútbol, como millones de ansiosos fans de todo el mundo hemos visto recientemente por televisión.

Ciertamente, parte de la explicación de la persistencia de estas aparentemente elementales prácticas, tiene que ver con el rito. Esa especie de sucesión de "pasos de comedia" que esperamos que anteceda a un evento importante, amén de la posibilidad de generar jugosas ganancias, como en el caso de la televisación del sorteo del Mundial.

Pero la explicación más relevante tiene que ver con la complejidad implícita de lograr acuerdos sociales, en términos de transparencia y comunicabilidad.

Obviamente que en lo que se refiere a garantizar la aleatoriedad, hace muchos años que la tecnología puede reemplazar a la mayoría de los mecanismos sencillos antes mencionados. Cualquier teléfono celular tiene una calculadora que puede generar números al azar y así, reemplazar el lanzamiento de una moneda. El punto es que más allá de ciertas disquisiciones filosóficas sobre la mera existencia de lo aleatorio, cualquiera entiende la naturaleza azarosa -y, por ende, justa y transparente- de revolear una moneda al aire y atraparla. Por el contrario, la generación de números al azar a través de un algoritmo (como los que utiliza cualquier calculadora portátil o de un celular) es un problema exhaustivamente estudiado en matemática y computación, pero de compleja comprensión para el lego y, entonces, sospechoso para el conspirativo.

Imagínese el lector el aluvión de cuestionamientos que provocaría que en un partido de fútbol profesional se reemplace el lanzamiento de una moneda por un clic en el celular del árbitro, máxime a la luz de la polémica generada por la implementación reciente del sistema de videoarbitraje VAR.

Las cuestiones de cómo la tecnología interactúa con la transparencia, la comunicabilidad y la confiabilidad, van mucho más allá de la resolución de disputas lúdicas o deportivas y afectan al corazón de las cuestiones sociales y económicas.

A muchos les llama la atención que las voces más cautas en relación al voto electrónico, provengan del mismísimo corazón de la informática y la tecnología, como quien sospecha de ciertos embutidos porque sabe cómo se fabrican. Por arcaica que parezca, la "tecnología social" de sobres, boletas impresas, urnas, fiscales, listas, telegramas y conteos provee ciertas garantías éticas y funcionales que lo más avanzado de la electrónica no parece ofrecer. Lo que aún en épocas de nanotecnología y exponencialidad sostiene al sistema de voto con boletas, es exactamente lo mismo que valida el uso de moneditas en cotejos internacionales de fútbol y de rimas simpáticas en la niñez: una percepción social de transparencia y legitimidad. Eso no habla del atraso de la tecnología ni de la resistencia al cambio, sino de lo complejas que son las cuestiones sociales.

Naturalmente, se trata de una cuestión de grado: ninguna tecnología es infalible ni ajena a cuestionamientos éticos. Y así es como, luego de cada elección, se escucha hablar de listas fraguadas o de boletas duplicadas, tanto como de la anécdota de las "bolillas calientes" en el sorteo del Mundial, que supuestamente indicaban al encargado de sacarlas cuál debía elegir, tan sólo apelando al tacto.

Es sólo en términos relativos que un sistema de bolitas y celebridades parece ser más transparente que uno que apele a los más recientes avances tecnológicos. Imagine el lector el escándalo mayúsculo que ocurriría si la ceremonia del sorteo del Mundial se limitase a ver cómo un oscuro jerarca de la FIFA hace aparecer el fixture en una pantalla presionando un botón que activa un algoritmo, por más matemáticamente sofisticado que este sea.

Varias cuestiones económicas están sujetas a la misma tensión entre los avances de la tecnología y las delicadas cuestiones de transparencia y comunicabilidad. En la Argentina, como en la mayoría de los países, la medición de la pobreza se realiza con un método de conteo, es decir, contando a los hogares cuyos ingresos son inferiores a un umbral (la "línea de pobreza"). De este enfoque es que salen cifras como "el 30,5% de los hogares argentinos es pobre". Este sistema de conteo es relativamente simple de computar y, fundamentalmente, de comunicar y validar socialmente.

Una fuerte crítica a esta metodología es que sólo distingue entre estar debajo o sobre la línea de pobreza, y nada más.

A modo de ejemplo, si el ingreso de todos los pobres cayera abruptamente pero no el del resto de la población, la tasa de pobreza por el método de conteo permanecería inalterada (la cantidad de pobres no aumentó), aun cuando resulte obvio que el bienestar ha caído (los pobres se han vuelto más pobres).

Existen métodos estadísticos que permiten sortear esta cuestión. Por ejemplo, el "enfoque de profundidad" mide no sólo si un hogar está por debajo de la línea, sino también cuán debajo está. Pero el cómputo de una tasa de pobreza resultante de este método requiere una sofisticación técnica simple para el especialista, pero compleja y de difícil comunicación para el ciudadano común. Nuevamente, no es ni la tecnología ni la estadística lo que en tiempos de big data prioriza una cifra sencilla, como la tasa de pobreza por conteo, sino la simplicidad comunicacional que ella conlleva y la consecuente promesa de transparencia. Sobre la relevancia de esta cuestión, no es necesario sugerir el peligroso "cóctel de credibilidad" que resultaría de alimentar oscuros algoritmos con datos sospechosos, a la luz de las cuestiones que afectaron a la credibilidad de las estadísticas oficiales de pobreza.

Tal vez no falte mucho tiempo para la llegada del voto electrónico, para medir la pobreza con algoritmos y datos chupados de Internet, para que los niños decidan la conformación de equipos con un clic en sus celulares, o para que el comienzo de un partido se dirima "revoleando un bitcoin" como jocosamente sugirió alguien en las redes sociales. Lo que explica el rezago es que en relación a esta problemática sucede algo parecido a lo que pasa con la velocidad de la luz, que impone un límite superior al resto de las velocidades: en lo que se refiere a la construcción de acuerdos sociales, la tecnología no puede avanzar más rápido que la tasa a la cual la sociedad entera puede garantizar su comprensión y transparencia.


18 diciembre 2017

¿BROTES VERDES? FLORECE UN VIEJO DEBATE


Un twitter de Lucas Llach  (16-12-2017) en el marco de una conversación futbolera dejo registrado, aunque no con esa intencionalidad,  la cuestión que vengo señalando desde que se conoció el Decreto 1025/2017 que eliminó las retenciones móviles al biodiesel y le coloco un derecho de exportación del 8% bajo el argumento de “ una armonización entre los derechos de exportación del biodiesel y el de su principal materia prima, el aceite de soja, para alcanzar una convergencia entre los mismos, conforme las pautas del Decreto N° 1343 de fecha 30 de diciembre de 2016.”

Señaló el twit:

“Europeos ganando el mundial de clubes: 10 de lo últimos 11. Acá sí que hay un problema de agregación de valor: exportamos la materia prima (los jugadores) e importamos el producto terminado (derechos de TV).”

 Este comentario “futbolero” pone en otras palabras lo que habrá de suceder con las exportaciones de biodiesel.

Parafraseando ése twit exportaremos aceite de soja (jugadores) y los europeos le darán el “finish” transformándolo en biodiesel, mientras tanto –conforme se viene negociando el Acuerdo UE-MERCOSUR importaremos los productos terminados (por ejemplo, autopartes)

Pero a su vez, el Decreto establece que será el Ministerio de Energía y Minería el que fijará el precio interno del biodiesel que tiene  impacto en la construcción de las naftas con destino a los automóviles (12% de corte) dando pie a una determinación de singular contenido estratégico a una industria (donde existen un importante número de PYMES) de fuerte localización regional.

Estas PYME productoras de biodiesel cuyo destino es el mercado interno se han de encontrar ahora con los excedentes de producción de las grandes empresas que a diferencia de las PYME Regionales productoras lo habrán de comercializar a “costo marginal” dando pié a una competencia desleal en el mercado local.

Ya el Ministerio de Energía y Minería había dispuesto un importante recorte de precios en el biodiesel que afectaba básicamente a las plantas del Noroeste generando un debate de “asordinado” contenido político, pero también técnico que obligo al Ministerio a retrotraer la medida fijando mayores precios lo que permitió, al menos por ahora, una “resolución acordada”.

El mismo 13/12/2017 en mail a la Entidad representativa de las PYME a nivel nacional señalé:

Evité verter opinión sobre el Decreto 1025/2017 (enviado en el Boletín Oficial de la fecha) porque es un tema donde el tema de las industrias regionales de Biodiesel vuelven a ser afectadas.

El Decreto prevé un derecho de exportación de 8% (casualidades, hoy es el Día del Petróleo) lo que complica la ecuación de exportación, incluso a la UE que en lugar de biodiesel argentino compraran aceite y serán ellos los que lo habrán de transformar en biodiesel.

Tal vez, tratando de buscar una explicación analicé si ése 8% mejoraba la negociación con los EEUU. Pero lo descarté.  Los derechos antidumping que cobra EEUU no se modifican sustancialmente con ése nivel de derechos de exportación.

Por otra parte se utiliza la vía del Decreto cuando al tratarse de la tarifa aduanera debería haber pasado por el Congreso.

Resulta una medida difícil de comprender, pero lo que es seguro que nuevamente se castiga a la industria de biodiesel nacional, sin incrementar la “tasa de corte” y tengo la convicción de que se castiga a un sector industrial que da autentico valor agregado a la producción primaria o a los residuos de ella.

No se trata de un tema menor para las economías periféricas locales (comercio, servicios industriales, etc) que deberán afrontar menores ingresos y restricciones ya no sólo a nivel de actividad coyuntural, sino que también de expectativas de desarrollo, incluso de radicación de mano de obra

El pasado 16/12/2017 Hecor Huergo en Clarín Rural señaló:

El discurso efectista de “alimentos vs. energía” le ha quitado fuerza a esta demanda. Eso fue fogoneado por los dos sectores que recibieron el impacto de la irrupción de los biocombustibles en la gran escena global: la industria alimenticia (que ahora tenía que afrontar mayores costos por la suba de los granos), y la energía convencional, sometida a una competencia inesperada.

El aceite, más que un alimento, es un insumo de la industria alimenticia. Es más rica la papa frita que la papa hervida. Es también más práctica en el “food service”, en particular en las casas de comida rápida que siguen ganando la carrera gastronómica. Cada vez más la gente come afuera de casa, y allí gana la fritanga.

Pero la producción es más fuerte…La expansión de la soja en América y de la palma en el sudeste asiático metieron presión en el mercado del aceite. El biodiesel es una excelente forma de digerir los excedentes. Entonces, que la vieja Europa y los Estados Unidos mantengan sus planes de sustituir gasoil por biodiesel es una buena noticia. De lo contrario, la cotización del aceite caería en picada, afectando la ecuación de la soja.

La mala noticia es que lo quieren hacer ellos. Estados Unidos tiene aceite de sobra. Europa no. Así que van a seguir comprando. La mala noticia para la Argentina, que montó una poderosa industria integrada en los últimos quince años, es que pierde el eslabón final de la cadena de valor.

Convertir aceite en biodiesel significa utilizar un catalizador, el metilato, que es producido ahora en el propio complejo agroindustrial por una compañía alemana, que se instaló hace cinco años. Sustitución de importaciones.

Como subproducto, surge la glicerina de origen renovable (que sustituye a la convencional, de petróleo), donde hoy la Argentina manda a nivel mundial. Se han levantado varias plantas de refinación de glicerina, una molécula muy interesante que está dando lugar a una cascada de productos de alto valor como los bioplásticos. Todo esto está en juego.

También trascendió que la Argentina no va a litigar contra Estados Unidos en la OMC. El gobierno confía en la negociación directa, o directamente le da la razón a Trump abandonando el campo de batalla.

 Si esto sucede, asistiremos a la primarización de una industria que el mundo teme y admira.

Quedan así expuestas dos fuentes de lobby (en principio) para dar razón de éste controvertido Decreto 1025/2017: la industria alimenticia y la energía de producción convencional.

Pero a su vez surge una nueva restricción al desarrollo de una industria innovadora la del bioplásticos a partir de la producción de glicerina.

Estaremos frente, en futuro cercado, a la exportación de glicerina y a la importación de bioplásticos.

Una pregunta de difícil respuesta: ¿Sera, entonces, como señala Lucas Llach: “exportaremos jugadores –que han levantado el nivel de las ligas europeas de futbol en los últimos 11 años- e importaremos servicios de TV?

O para decirlo en términos de la historia económica argentina, seguiremos exportando materias primas de altísima calidad e importando el valor agregado del ciclo completo.

Parece que el modelo de “industrias naturales” que denunciaran Carlos Pellegrini, Aristóbulo del Valle, Vicente Fidel López en el famoso debate en la Cámara de Diputados de la Nación alrededor de la Tarifa Aduanera de 1873 va consolidándose.


Un pequeño detalle: incluidas todas las actividades de las economías regionales generan sólo el 17% del empleo. Parece ser, entonces, que para que éste se desarrolle requiere, imperativamente, no ceder “ni tranco de pollo” en la producción destinada a la exportación con alto valor agregado y de la más alta competitividad en plano mundial.

No casualmente escribo éstas líneas en el 3er. Domingo de Adviento. Tiempo de espera de lo nuevo. ¿será así o veremos que tras nuestra espera aparecerán las mismas estructuras de la primarización de la economía y la aceptación a crítica de una división internacional del trabajo que en nada favorece nuestro desarrollo nacional, pese a alcanzar estandares de competitividad del más alto nivel.

Colegiales, 17 de diciembre de 2017
(3er. Domingo de Adviento)


22 noviembre 2017

21 noviembre 2017

ECONOMIA

Economía

En los hambrientos Años Treinta

los chicos solían vender sus cuerpos

por una buena comida.

En los Opulentos Sesenta

aún lo hacían

para afrontar los pagos a plazos.

RECITATIVO DE LA MUERTE - W.H. AUDEN

RECITATIVO DE LA MUERTE

Señoras y señores, ustedes han logrado un enorme progreso,
Y el progreso, de acuerdo, es estupendo.
Han fabricado más coches que coches pueden aparcarse,
Han traspasado la barrera del sonido, y puede que muy pronto
Las máquinas de discos se instalen en la Luna;
Pero les ruego que tengan en cuenta, a pesar de todo eso,
que yo, la Muerte, soy aún y seré la que gobierne el Mundo.


Todavía me ocupo de los osados y los jóvenes; a mi capricho,
El escalador se apoya en esa piedra desprendida,
Arrstra la resaca a los niños que nadan,
El conductor veloz se precipita a la cuneta.
Con otros, espero a que envejezcan
Antes de asignarles, con arreglo a mi humor,
A aquél un infarto, un tumor a aquel otro.


Soy liberal en cuanto a raza y religión.
La situación fiscal, los índices de crédito o la ambición social
Me traen al fresco. Nos encontramos cara a cara,
A pesar de los fármacos y las mentiras de sus médicos,
De los costosos eufemismos de los agentes funerarios.
La matrona de Westcheter y el mendigo de Bowery
Han de bailar conmigo cuando yo toque mi tambor.


W. H. Auden "Gracias niebla",
Traducción de Silvia Barbero Marchena. Editorial Pre-Textos

19 noviembre 2017

CONTRADICCIONES DE DOMINGO

CONTRADICCIONES DE DOMINGO

Tal vez, muy pocos lo sepan, pero en más de una ocasión, desde los Evangelios que se leen habitualmente cada domingo en las misas católicas, aparecen “enseñanzas” que dan lugar a dudas respecto del sentido que en las misas den los curas.

Hoy, 19 de noviembre de 2017 el Papa Francisco ha establecido la Jornada Mundial de los Pobres y en sus homilías al respecto los sacerdotes hacen referencia a un llamado del Papa Francisco a evitar la “cultura del descarte”.

El texto de la Homilía del Papa Francisco; con quién a veces estoy en desacuerdo más por su militancia política usando los atributos de la máxima autoridad para los católicos; es una lectura no sólo recomendable sino que también una buena guía para la acción (la Homilía completa está en: https://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/poveri/documents/papa-francesco_20170613_messaggio-i-giornatamondiale-poveri-2017.html )

Más allá de las muchas interpretaciones, la convocatoria papal, donde la mía es una más, es una convocatoria a trabajar en pro de una cultura del trabajo que cree riqueza pero que se distribuya de un más justo atendiendo los principios de la caridad cristiana y de los ejemplos que encontramos en las lecturas evangélicas dadas tanto por los propios textos como por los hechos de los santos.

Sin embargo, en la misa de hoy, se leyó el Evangelio según san Mateo 25, 14-30, texto conocido como la Parábola de los Talentos (moneda romana de aquellos tiempos en Judea).

Resumiendo, su contenido podemos decir que un “señor” da a sus “sirvientes” 10, 2 y 1 talentos.

A su regreso, dichos sirvientes rinden cuenta de lo actuado. El que recibió 5, entrega 10; el que recibió 2, entrega 4, y en ambos casos, son recompensados por el “señor” e invitados a entrar en “en el gozo de tu “señor”.

Pero prestemos atención a cuál es la suerte de quien recibió 1 talento al rendir lo entregado:

Dice San Mateo de él:

Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo. 

Es decir, el mentado “señor” no era más que, diríamos modernamente, un especulador financiero, que bendice a los que obtuvieron el 100% pero, detengamos nuevamente en el que no se ha prestado a esos menesteres y denuncia cuál es la metodología de hacer fortuna de su “señor”.

Dice San Mateo:

Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.

Concretamente, esta Parábola es un llamado a santificar y rendir tributo a los especuladores y sus agentes financieros. No es para nada un acto de justicia para quién condena esa especulación financiera, esa avidez por el dinero.

Flacos favores le hacen a la Homilía de la Jornada Mundial por los Pobres.

Pobres, excluidos, marginados, sujetos de la “cultura del descarte” que condena el Papa Francisco.

¿Cuál es, entonces, el camino para pertenecer al “gozo del “señor”? Ser un hábil especulador financiero capaz de conseguir el 100% de la encomienda o ser parte de la los millones de seres humanos enviados al descarte (migrantes, desocupados, pobres hundidos en la indignidad por la falta de escrúpulos y corrupción de sus gobernantes).

¿Cuál es el Camino, la Verdad y la Vida?

Seguimos las enseñanzas de San Mateo, que en sus orígenes era un publicano, recaudador de impuestos

O a la luz de la Homilía fundadora del Papa Francisco en la 1ª Jornada Mundial por lo Pobres, enderezamos nuestros quehaceres a disminuir la pobreza, que en sí misma constituye las bases de un escándalo político, económico y social.

Me parece que la Iglesia Católica debería revisar algunas cuestiones que desorientan a quienes siguen sus enseñanzas (“«Vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch 2,45)” – cf Homilia Papal de la 1ª Jornada Mundial por los Pobres”).

Dice Francisco:

Hoy en día, desafortunadamente, mientras emerge cada vez más la riqueza descarada que se acumula en las manos de unos pocos privilegiados, con frecuencia acompañada de la ilegalidad y la explotación ofensiva de la dignidad humana, escandaliza la propagación de la pobreza en grandes sectores de la sociedad entera. Ante este escenario, no se puede permanecer inactivos, ni tampoco resignados. A la pobreza que inhibe el espíritu de iniciativa de muchos jóvenes, impidiéndoles encontrar un trabajo; a la pobreza que adormece el sentido de responsabilidad e induce a preferir la delegación y la búsqueda de favoritismos; a la pobreza que envenena las fuentes de la participación y reduce los espacios de la profesionalidad, humillando de este modo el mérito de quien trabaja y produce; a todo esto se debe responder con una nueva visión de la vida y de la sociedad.” (cf Homilía Papal de la 1ª Jornada Mundial por los Pobres”).

¿Cuál es el ejemplo? ¿El que premia la especulación financiera y lo invita a participar de los gozos o el del que denuncia la especulación y es condenado a las tinieblas?

Ud. elige.

Colegiales, 19 de noviembre de 2011 (1ª Jornada Mundial por los Pobres)

Lic. Carlos Guillermo Schwartzer





11 noviembre 2017

COMBATE A LA INFLACIÓN: TÁCTICA Y ESTRATEGIA.

COMBATE A LA INFLACIÓN: TÁCTICA Y ESTRATEGIA.

Días pasados comete en una reunión empresaria que más allá de algunas diferencias, que, aunque tenían alguna significación, la presentación del presidente Macri de los CONSENSOS BÁSICOS en el CCK el pasado 30/10/17 me resultaba singularmente importante y que encontraba en ella, pese a las diferencias, muy importantes coincidencias. Inmediatamente surgió una señal de un empresario que me marcó la contradicción entre esas “bondades” y la política del BCRA.

Pero la bondad del pastel se conoce comiéndolo, suele decirse y ahí empiezan algunos problemas, disensos o asimetrías.

En primer lugar, para ser precisos:

La estrategia viene a ser el conjunto de acciones planificadas y coordinadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo, para lograr un determinado fin o misión.

La táctica es el método o la forma empleada, con el fin de cumplir un objetivo y que a la vez contribuye a lograr el propósito general, de acuerdo a las circunstancias que tiene que enfrentar.

En conclusión, La estrategia es el plan general para lograr los buenos resultados, y la táctica, son las formas o métodos específico que se aplican de acuerdo a las circunstancias, para cumplir de forma efectiva el plan estratégico.

Así definidos los términos, la presentación en el CCK resultó ni más ni menos que la enunciación de la estrategia política post-electoral mirando, en términos temporales, no sólo los 2 años que le quedan por delante a éste Gobierno, sino que en sí mismo debe leerse como un plan estratégico con vistas a un segundo mandato.

Obviamente, la táctica, para implementar esa estrategia fue implementada rápidamente. En tal sentido se comenzó tal vez por la parte más difícil: la distribución de los fondos, su origen y aplicación y obviamente comenzaron a reflejarse los consiguientes “tiras y aflojes” que en los hechos carece de novedad en la historia argentina pero que ha sido, desde el propio nacimiento (mayo de 1810) hasta la fecha, motivo de rencillas de todo tipo, guerras, desuniones, batallas, derrame de sangre de gaucho (para algunos de poco valor), etc, etc.

Lo cierto es que parece que el plan estratégico anunciado por el Presidente Macri va delineando las tácticas a implementar, como decíamos primero acuerdo con los Gobernadores y luego el paso por el Poder Legislativo para concretar en Ley los acuerdos y a partir de allí la implementación de un conjunto de nuevas prácticas de gestión de los recursos públicos.

Para lelamente, y aunque parece descentrada, se trata de acordar una reforma laboral que tiene múltiples impactos y que, según se señala públicamente, no tiene avances sustantivos.

En nuestra visión el sindicalismo se ha convertido en una corporación esclerosada, anclada en los albores del “fordismo” y por tanto es una corporación conservadora y carente de representatividad legítima.

Este punto, sobre el que no es el momento de abordar, refiere al debate de lo que se conoce como “realismo capitalista” desarrollado desde el mismo momento en que los sistemas de producción fordista hicieron eclosión y nuevas formas de gestión del capital y de organización de la producción comenzaron a prevalecer ya sin retorno.
Señalamos “sin retorno”, aunque podríamos ser interpretados como la frase de Margaret Thatcher cuando, ante la protesta de los mineros por el cierre de las minas de carbón, señaló “no hay alternativa” que marcó un parte-aguas en la historia política, social y económica de Inglaterra.

Sin embargo, el “sin retorno” está referido a la imperiosa necesidad de un trascendente y estructural transformación cultural que se demanda a los actores de la producción -sean empresarios, trabajadores y/o sus respectivas representaciones por tamaño y sector.

Sin esa transformación, el “sin retorno” se ha de transformar, inexorablemente, en el “no hay alternativa”. Para pensarlo y actuar, como diría el santo de Aquino “hic et nunc”.

Sin embargo pareciera que existe desde la instalación del Gobierno de Cambiemos una segunda estrategia que también parece tener una muy sugestiva importancia y que hace que el propio Presidente la use como medida de su éxito o fracaso: la pobreza.

Es cierto que al iniciar el Gobierno, éste se encontró con un verdadero desquicio que podríamos decir sistémico en tanto la corrupción había ya socavado los pilares centrales de la República y estaba convirtiendo a la forma democrática y de libre expresión en una suerte de “Unicato” (del que ya la Argentina también conoce sus resultados desde el Gobierno de Juarez Celman donde también la corrupción llegó hasta falsificar emisiones monetarias- recordar que eran tiempos del patrón-oro y la Caja de Conversión – y que no se podía emitir moneda que no se reflejara en las tenencias de oro del tesoro).

Pero su diagnóstico asoció, como una de las causales, a la inflación.

Fenómeno estructural de la historia económica argentina y, coincidimos, una parte puede ser imputado a los impactos que la inflación tiene sobre los ingresos sean fijos o eventuales, de los argentinos a tal punto que va erosionando a los diversos sectores reduciéndolos a la pobreza y a la marginación.

Ahora bien si se acierta en el diagnóstico, si se acierta en la enunciación el punto álgido es la decisión respecto de cuáles son las tácticas a implementar y quién ha de ser el que la conduce.

En éste punto lo que está a la vista un cierta disociación, una asimetría que cada vez es cada vez más notable entre la definición de una de las bases de la pobreza cómo es la inflación y los instrumentos que pone en juego quién conduce esa “batalla” contra tal flagelo.

Concebir un problema estructural como la inflación como un problema monetario pone en evidencia ya no sólo un mal diagnóstico, sino que implica desconocer el desarrollo histórico del problema y el modo en que se gestó y como se desarrollaron las instituciones de la sociedad frente a tal fenómeno a veces insoportable, a veces de “mágico” control, pero siempre minando las bases de un desarrollo republicano y democrático.

Quién ha tomado la responsabilidad de llevar adelante la tarea de no sólo reducirla, sino que también ponerle límites ciertos ha adoptado una línea teórica que ya ha demostrado, sea en el lugar del mundo en que se haya aplicado, estrepitosos fracasos y consecuencias muy distintas a las que se propone la estrategia gubernamental enunciada en el CCK el pasado 30/10/2017.

La visión monetaria de la inflación es, desde el punto de vista teórico, un modo de concebir la inflación que obvia el desarrollo histórico de la sociedad.

La inflación refleja no sólo la “batalla por la distribución del ingreso” lo que sería una simplificación del problema, sino que su permanencia en la estructura económica a lo largo de largos años, pone en evidencia la debilidad institucional de la sociedad argentina incapaces de asumir compromisos sustentables y cuyo rasgo podríamos decir que ésas instituciones han actuado en un modo “veleta” dejándose llevar por intereses de cortísimo plazo y carecer de una visión de largo plazo y siendo consistentes con su nivel de responsabilidad social.

Muy por el contrario, la política monetaria de combate a la inflación ya se está mostrando, como decimos los economistas, inelástica al objetivo que se propone.

Más aún, el Banco Central, responsable del desarrollo de ése “combate” contra la inflación va por un camino a llevar la tasa de política monetaria con tendencia a “infinito” y “absorber” vía los diversos instrumentos casi la totalidad de los billetes (y porque no las monedas) que circulan en la economía y así y todo, la inflación continuara su marcha indiferente a la aplicación de las diversas amputaciones que se diseñen.

Hasta acá, los “resultados” de control de la inflación tienen como contraparte un déficit cuasifiscal (compuesto básicamente por la emisión de LEBAC) que ha superado todos los límites admisibles y que genera dudas muy serias de como habrá de resolverse. La emisión de LEBAC ha convertido al BCRA en un adicto irrecuperable que “demanda” cada vez mayores dosis.

Cómo buenos “dealer” reclaman cada vez un mayor retorno al adicto, mientras el conjunto de la sociedad desarrolla en el ámbito productivo esfuerzos enormes para revertir una recesión debida a la aplicación de erróneas políticas económicas denominadas “heterodoxas” caracterizadas por un mero distribucionismo de corte populista.

Lejos de comprender las causas de semejante proceso recesivo y comprender que las bases de lo que ahora se ha dado en llamar “inflación core” no están en otro lado que no es más que en las diversas jurisdiccionales del Estado que a través de una increíble “creatividad tributaria” dieron lugar a un sistema tributario donde sin ponerse colorado un Ministro de Economía provincial reconoce que el Impuesto a los Ingresos Brutos (impuesto cascada) significa un 10% del precio de un producto eso sin contar “Impuesto de Emergencia” como el de las Actividades Financieras (impuesto al cheque) o tasas nacionales, provinciales y municipales que ponen a cualquier ciudadano en la perplejidad sin contar el costo que implica un enorme complejo sistema legislativo y normativo que obviamente casi nadie conoce y que genera una verdadera industria del litigio o hace realidad un viejo apotegma de la Administración Pública: “te invento el problema, luego, te vendo la solución”.

Pero no, es más fácil tomar decisiones conforme una estructura estadística de grandes consultoras, basadas más en el “ojímetro” que en métodos revelados y científicos, obviamente me refiero al REM, un constructor de expectativas disociado de la realidad productiva.

Obviamente, el combate contra la inflación como parte de la pobreza de 1/3 de la población argentina no habrá de pasar de lo logrado dejando a su paso como señalamos un stock de deuda pública en manos del sector privado que nadie sabe cómo se honrará.

No hay, con esta política monetaria, supuestamente antiinflacionaria, desarrollar un proyecto productivo cuya Tasa Interna de Retorno supere las tasas de interés que promueve la tasa de política monetaria.

Obviamente, la pregunta es, ¿Cómo se conjugan ambas estrategias gubernamentales?

La política monetaria del BCRA induce a un proceso de concentración y centralización del capital del que sólo saldrán ilesos aquellos capaces de obtener financiamiento en ámbitos ajenos al sistema financiero local o que, ligados a la exportación, “calcen su flujo de fondos” en moneda “dura” (u$s) aunque el aumento de la tasa de interés en EEUU y una posible reforma impositiva que imponga menos peso tributario a las empresas radicadas en EEUU pero de proyección multinacional hará más difícil ése reabastecimiento de crédito.

Es en éste punto que, coincidiendo con lo expuesto en el CCK el 30/10/2017 por el Presidente de la Nación y en pleno momento de ejecución, me pregunto, ¿no será acaso que ambas estrategias políticas coincidan en el preciso momento en que ya haya operado el proceso de concentración y centralización y la post crisis, como es obvio a lo largo de la historia, encuentre menos actores con un perfil productivo lo suficientemente adaptado (tal como decía Darwin en relación a las especies) a las necesidades de la estrategia enunciada en el CCK. La eliminación de las líneas de crédito que promovían la inversión productiva de las PYME es una señal bastante elocuente.

Dejamos la pregunta ¿son ambas estrategias funcionales entre sí?


Dejo mi respuesta: SI

Colegiales (CABA), 11 de noviembre de 2017

Lic. Carlos Guillermo Schwartzer

10 octubre 2017

BIOCOMBUSTIBLES - POSIBLE IMPACTO EN LAS PYMES DEL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLES:
LA PRODUCCION DE LAS PYMES SECTORIALES Y LAS NUEVAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR LOS EEUU

·        El 12 de mayo de 2006 se promulgó la Ley 26.093 (Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles. Creación de Comisión Nacional Asesora. Habilitación de plantas productoras. Mezclado de Biocombustibles con Combustibles Fósiles. Sujetos beneficiarios del Régimen Promocional)

·        El Artículo 1º dispuso que el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles tuviera una vigencia de quince (15) años a partir de su aprobación. (vencería el 19 de abril de 2021) y prorrogable por otros 15 años.

·        El artículo 3º creó la Comisión Nacional Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentables de los Biocombustibles, cuya función será la de asistir y asesorar a la autoridad de aplicación. Dicha Comisión estará integrada por un representante de cada uno de los siguientes organismos nacionales: Secretaría de Energía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Política Económica, Secretaría de Comercio, Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y Administración Federal de Ingresos Públicos y todo otro organismo o instituciones públicas o privadas —incluidos los Consejos Federales con competencia en las áreas señaladas— que pueda asegurar el mejor cumplimiento de las funciones asignadas a la autoridad de aplicación y que se determine en la reglamentación de la presente ley.

Según tengo entendido no se le conoce actividad alguna a dicha Comisión Asesora que dada la controversia comercial suscitada con EEUU que a las sanciones ya impuestas agregará ahora “derechos provisionales ad valoren por supuesto dumping” a los biocombustibles con origen de país exportador: Argentina.

·        Dada la controversia y ante la imposibilidad de colocar en mercados alternativos la oferta exportable excedente cobre relevancia el modo en que la Autoridad de Aplicación hará uso de las facultades del artículo 4º en particular los incisos “k” y “l” que señalan:

k) Determinar y modificar los porcentajes de participación de los biocombustibles en cortes con gasoil o nafta, en los términos de los artículos 7º y 8º.

l) En su caso, determinar las cuotas de distribución de la oferta de biocombustibles, según lo previsto en el último párrafo del artículo 14 de la presente ley.

·        En Diciembre de 2013 (Resolución MPFIPyS - SE 1125/2013) se estableció un nivel de “corte” (participación de biodiesel en el gas oil) del 9% desde el 1º de enero de 2014 y a partir del 1º de febrero de 2014 del 10%. (las usinas termoeléctricas debían desde el 1º de enero de 2014 utilizar el 10%)

·        Por Resolución SEyM 37/2016 del 7/04/2016 se estableció el incremento, a partir del 1° de abril de 2016, de DIEZ POR CIENTO (10%) a DOCE POR CIENTO (12%), mínimo en volumen, la participación del Bioetanol en las naftas de uso automotor a comercializarse en todo el Territorio Nacional. Este porcentaje surge del Decreto 543/2016

·        En mayo de 2016 la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) reclamó que el nivel de corte sea elevado al 20%, lo que es resistido por la industria automotriz (automóviles) dado que no existe opinión contraria ni de los fabricantes de camiones ni los de maquinaria agrícola. Cabe destacar que la industria de automóviles en Europa acepta hasta el 30% de biocombustibles.

·        Si tal como señala Fernando Bertello hoy en La Nación (http://www.lanacion.com.ar/2070816-eeuu-aplicaria-otra-sancion-contra-el-pais-por-el-biodiesel ) EEUU le pide a la Argentina que revise el nivel de retenciones al biodiesel (hoy paga 0,13%) más allá del compromiso que ofreció argentina de limitar sus exportaciones al mercado de EEUU a lo realizado en el 2016 (1,5 millones de Tn), lo que se habrá de generar es una caída de exportaciones (en cantidad y monto) pero, simultáneamente, una ampliación de la oferta local dado la existencia de saldos exportables en poder de las empresas nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) que nuclea a las mayores corporaciones multinacionales procesadoras de biocombustible.

·        Esta situación ira en detrimento de las empresas PYME productoras de biocombustible agrupadas en Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) (Asociada a la CAME) y cuya localización es en las denominadas “economías regionales” afectando, como ya lo señalé en un informe anterior seriamente a la totalidad del ámbito local por la aparición de expectativas negativas.

·        En mi visión, recomendaría:

a.    mantener una especial atención a esta negociación entre EEUU y el Gobierno Argentino
b.    Hacerle saber expresamente a la Subsecretaría de Emprendedores y PYMES (en su carácter de miembro del Consejo Asesor creado por la Ley 26.093 (vigente) la especial atención e interés sobre la marcha de dichas negociaciones dado el potencial impacto que esas negociaciones pueden tener en las economías periféricas (comercio, empleo) asociadas a los ámbitos donde se encuentran radicadas las Plantas Productoras.
c.    Solicitarle a CEPREB información sobre los posibles impactos o situaciones críticas que las medidas adoptadas por los EEUU o el incremento de las retenciones al bio combustible puedan generar
d.    Consultar con CEPREB la posibilidad que se le solicite formalmente al Gobierno Nacional la ampliación del “corte de biocombustibles” en particular para camiones y maquinaria agrícola del 12% actual a un nuevo nivel y evaluar con ellos el impacto de extender ésa ampliación al sector automóviles


Colegiales (CABA), 10/10/2017


Lic. Carlos Guillermo Schwartzer

16 septiembre 2017

POLÍTICA LABORAL: ¿NEGOCIACIÓN TRANSVERSAL O RADIAL?

POLÍTICA LABORAL: ¿NEGOCIACIÓN TRANSVERSAL O RADIAL?

La Nación publica hoy (16/09/2017)  un interesante artículo sobre el tema “política laboral”: http://www.lanacion.com.ar/2063567-reforma-laboral-por-ahora-el-gobierno-impulsara-acuerdos-sectoriales , pero también el diario Clarín (Económico del 16-09-2017) reproduce un reportaje a Facundo Gómez Minujín, CEO local de JP Morgan que pone un programa de reformas como la condición “sine qua non” para que el “mercado” (es decir, traduciendo su expresión, el sector financiero) avale un programa de gobierno. (Ver    https://www.clarin.com/economia/economia/jp-morgan-macri-avanza-reformas-mercado-va-facturar_0_SkxjmAKcZ.html )

En ese reportaje señala, en relación con la política laboral señala “Es clave para flexibilizar o reducir aportes a la seguridad social y para bajar el costo laboral, no por un tema de reducir indemnizaciones. Los costos laborales argentinos están muy por encima de la región” y concluye diciendo: “Traerá costos y hay que ver quién los asume. Alguien va a terminar pagando. Pero va a ser gradual. Es importante que se hable y se ponga en marcha, que por lo menos se vea que se está debatiendo”.

A esto hay que adicionarle lo señalado por Marcos Galperín (fundador y CEO de Mercado Libre) en Twitter: “Viendo la reforma laboral Brasilera, Argentina puede 1) imitarla 2) salirse del Mercosur 3) resignarse a perder millones de empleos a Brasil”

Estas expresiones no son otra cosa que un conjunto de presiones del denominado “establishment” sobre el Gobierno en relación a la política laboral.

Sin embargo, no es menos cierto que las Pequeñas y Medianas Empresas también reclamen, aunque con menor resonancia, las mismas transformaciones. Esta demanda, en el plano industrial es ya imprescindible porque la integración a las cadenas productivas presionan a las PYMI (fundamentalmente a las proveedoras de partes y piezas, pero también aquellas que resultan productoras de las marcas propias de las grandes superficies, entre otras)muy fuertemente sobre los precios y esta presión debe traducirse en mejoras sustantivas en la productividad que compensen ya no sólo los costos tributarios (que habrán seguramente de ir reduciéndose pero no de manera inmediata) sino que también lo hagan en los costos laborales.

Mucho se hace hincapié en lo que se denomina “los costos sombra” ocultos en los pliegues de las nóminas salariales, es decir, por ejemplo, las previsiones que castigan al balance por las potenciales indemnizaciones por despidos, aportes empresarios a las obras sociales sindicales, entre otros y que, finalmente impactan en la rentabilidad de la empresa.

En nuestra opinión desde el inicio de este Gobierno venimos señalando que la estrategia política gubernamental está orientada a lo sectorial y en esa línea se genera una prescindencia de la variable o ámbito regional.

En principio algunas cuestiones a apuntar sobre este tema:

  1. Las Cámaras de 3º y 4º grado no son parte de la negociación (pese a que se realizan gestos protocolares de reconocimiento). En lo fáctico no son de interés estratégico. (incluyo acá a CONFEDERACIÓN NACIONAL CON REPRESENTACIÓN GENUINA DE LAS PYME, UIA, etc)
  2. CONFEDERACIÓN NACIONAL CON REPRESENTACIÓN GENUINA DE LAS PYME les aparece en el “radar” por su importancia en el Convenio Colectivo de Comercio (CCT) (uno de los más grandes) pero no les es para nada importante en materia Industrial o de Economías Regionales (el Turismo está dentro de Comercio y/o Gastronómicos, Convenio en el que CONFEDERACIÓN NACIONAL CON REPRESENTACIÓN GENUINA DE LAS PYME no participa)
  3. Obviamente, no en general, no son las PYME industriales las que participan, de modo protagónico, en las definiciones políticas de las Cámaras Sectoriales. Salvo excepciones la PYME industrial -a nivel sectorial- carece de representación real dentro de sus gremiales empresarias.
  4. Lo señalado en el punto anterior habrá de marcar la política laboral sectorial y las particularidades “PYME” sólo tendrán alguna que otra mención que sólo tendrá carácter formal pero no real.

Este cuadro no es el óptimo para el sector PYME que, tal vez en el Área Metropolitana de Bs As tenga afiliación a las Cámaras Sectoriales pero nula participación, pero que, conforme se avanza sobre el resto del territorio la afiliación se diluye y ni que hablar de la participación.

Si se hace un análisis de la participación de la PYME industrial en CONFEDERACIÓN NACIONAL CON REPRESENTACIÓN GENUINA DE LAS PYME creo (es una suposición personal) que está bastante sesgada al ámbito regional y que, a su vez, probablemente, tengan alguna afiliación a la Cámara Sectorial pero no participación en ella de allí que por una cuestión de identificación con el territorio se han parte de las Cámaras de Comercio, Industria locales en las cuáles, la presencia protagónica del sector comercial relega su participación y en muchos casos terminan abandonando, también, esa pertenencia.

En suma, tengo la impresión que la CONFEDERACIÓN NACIONAL CON REPRESENTACIÓN GENUINA DE LAS PYME en su rama Industria debería advertir sobre la marginación de las PYME esparcidas en el territorio y que carecen de representación a nivel de Cámaras Sectoriales, es decir, señalar que la “representatividad” de las Cámaras Sectoriales que se han de convocar o ya se convocan a nivel sectorial es limitado a espacios económicos muy precisos (que incluso habría que evaluar) pero también debería profundizar una fuerte acción de incorporación de las industrias locales a la Cámara Local tratando de lograr cierto equilibrio en el abordaje de la problemática industrial más allá de las coincidencias (por ejemplo en los reclamos tributarios)

Nos parece un tema estratégico.

El debate por los “capítulos PYME” dentro de las leyes de empleo que se pergeñaron nunca tuvieron aplicación real y efectiva para las PYME y la obligatoriedad de la representación PYME en los CCT siempre termino apareciendo “algún socio de la Cámara que no paso más allá de ser un “adorno”

Lo trascendente es que se está nuevamente a punto de dejar afuera a las PYME Industriales en particular (en las producciones primarias regionales la problemática sectorial tiene formas especiales y diferenciadas de resolverse) y en ésta oportunidad se dan condiciones de concentración y redefinición de las cadenas productivas ( como verás ya no hablamos de cadenas de valor) que habrán de discriminar de modo muy fuerte a las PYME industriales dando lugar a “cierres silenciosos” o incremento de la marginalidad productiva (aspecto que en especial estoy observando ya está sucediendo).

En este punto, y dado que nos referimos a “cadenas productivas” vuelve a jugar fuerte lo que denominamos las “economías de localización”.

Los servicios industriales -que aportan de modo estratégico a la mejora de la productividad y competitividad” no pueden ser prestados de modo competitivo si las empresas PYME se hallan esparcidas territorialmente (los costos de acceso a las innovaciones en la generación de energía o acceso a los nuevos materiales, entre otras cuestiones se harán inaccesibles). De allí que el tema Parques Industriales y su desarrollo es clave.

Pero volviendo al punto, estimo necesario volver a insistir que se está nuevamente discriminando a las PYME -en particular las industriales- de los acuerdos sectoriales que habrá de impulsar el Gobierno hasta al menos 2019 porque no habrá de generar tensiones sociales que puedan inhabilitar sus expectativas de reelección.


Colegiales (CABA) 16 de septiembre de 2017