31 diciembre 2009

EN BOCA DEL....LO CIERTO...SE HACE....

El Ministro de Economía Amado Boudou estuvo en el Senado para lograr la aprobación del DNU que permite el pago de deuda externa con las Reservas del Banco Central. Su presentación anodina no es más que el reflejo de su capacidad de decisión en materia económica. Nada para destacar.

Pero si hay que destacar la línea de argumentación que utilizó el Senador Miguel Angel Pichetto, jefe del bloque oficialista de senadores, señaló durante el encuentro. "Durante 10 años nos hicieron creer que el BCRA era intocable y que no tenía vinculación con el gobierno de turno. Es un absurdo porque la idea de que el BCRA era un altar sagrado no existe más".

Vista en términos absolutos acordamos con la posición. Del mismo modo que estamos de acuerdo que los niños deben ser objeto de nuestro amor y cuidado.

Visto en términos relativos, no podemos coincidir.

La terminología, el estilo patotero y descuidado de la calidad institucional nos recuerdan que la declaración de amor a los niños también pueden ser motivo de coincidencias en lo absoluto con un apropiador de menores o un pedófilo.

Que los Representantes del Pueblo (Diputados) y que los Representantes de las Autonomías Federales (Senadores) tengan mayor injerencia y control sobre la política monetaria y sobre la actividad del banco Central y en particular sobre la Superintendencia de Bancos es no sólo razonable: es un objetivo que hace al fortalecimiento democrático y la calidad de las políticas y regulaciones públicas y más aún, oportunamente, lo hemos recomendado en algunas propuestas que formulamos en materia de organización del sistema de crédito y de entidades bancarias y financieras.

La dolorosa experiencia del conjunto de la sociedad sobre las conductas políticas y económicas del Banco Central tanto durante la dictadura militar como posteriormente y particularmente la irresponsabilidad con que coronó el "crack" del 2000/2001 hacen que esa institución no sólo deba rendir cuentas, sino que debe ser sometida de modo urgente en la dinámica del fortalecimiento democrático que debe, sí o sí, recorrer aún la República Argentina.

Pero no resulta creíble un planteo de tal dimensión estratégica formulado por quién ha sido el fiel y acrítico ejecutor de las instrucciones del Poder Ejecutivo que convirtieron al parlamento en una mera "escribanía". No resulta fundado el reclamo democrático de quien permitió e hizo gala, con la puesta en escena de las peores picardías y canchereadas, de una posición dominante que truncó debates, presiono a Senadores mediante amenazas a la sustentabilidad financiera de las Provincias que representaban, etc, etc. (ponemos "etc" porque no se trata de hacer un catálogo de las malas prácticas sino sólo señalar la línea sobrepasada que debe ser rectificada).

Las coincidencias semánticas no implican la convalidación de los juicios. Como decía Benedetti hay una "ancha grieta" hay que elegir de qué lado se pone el pie.


20 diciembre 2009

CHAMPAGNE O NEPENTE

No hay como hablar de futbol con los diarios del lunes. Mucho análisis ninguna acción. Obviamente nulo compromiso. De eso se trata cuando hay que hacer un balance de lo ocurrido en el año que se va y se pretende proyectar la mirada hacia el periodo –en este caso año – 2010.

¿Qué análisis o alquimia astrológica pudo prever que, a lo largo del 2009, se habrían de desarrollar los principales dislates en materia política y consecuentemente, que el marco económico general –dependiente más que nunca de la política – impondría tantas restricciones y tan precisas como estrictas?


¿Podría preverse que la calidad institucional se degradaría hasta el punto de votar leyes con mayorías sospechosas, anticipar elecciones, convertir éstas en un certamen, transformar el contrato social básico en un papel sin valor (que otra cosa fueron sino las famosas "candidaturas testimoniales"); desconocer fallos judiciales, intentar imponer decisiones que en el apuro no reparón ni siquiera en la gramática?

¿Cuál es la variable económica que importa seguir hacia atrás (¿o hacia adelante?) e intentar demostrar que a la economía las cuestiones institucionales no la afectan, que son como dos cuestiones estancas y diferenciadas? Que podemos producir, vender, soñar e imaginar y que en otro lugar, según dicen algunos malintencionados medios de comunicación, algunos otros se dedican a debilitar los fundamentos de la convivencia democrática pero que eso no afecta, no importa, no pasa.

¿Qué PYME no se vio envuelto –en el 2009- en esta suerte de "reino del revés" (cf. María Elena Walsh -El Reino del Reves - Canción) donde se podía consumir sin invertir, donde el Estado Nacional, so pretexto de ser mejor y mas eficiente distribuidor del ingreso, acapara la totalidad del excedente económico y lo "transforma" en financiamiento a ellos mismos?

Una cosa quedó clara en el 2009: los modelos económicos que se fundan sólo en el consumo y logran seducir a la sociedad con sus caleidoscópicos resultados no son sustentables y mucho antes de lo esperado esas sociedades ven transformar –como no podía ser de otra forma – lo espectacular en frustración, y el brillo de lo imposible –gastar sin acumular- hace raídos trapos lo que fue un maravillo telón.

Se pretendió fundar los dislates en el pensamiento keynesianos. No pasaron de las botellas de las playas de New Jersey. Falto el sentido práctico y la comprensión sobre la organización y dinámica del mundo que sí tenía el teórico inglés. Resultado, el 2009 termina con la República Argentina aislada del mundo- ¿Es posible para una Nación estar inscripta, como lo señalaba Luis Saenz Peña, halla por la Crisis de 1890, "en el libro negro de los deudores de la tierra" y que todos los esfuerzos son realizados sólo para "zafar"?

Una cosa es cierta: el año 2009 es el inicio del ocaso de un proyecto político que tuvo una virtud: demostró que la apelación a la melancolía, conduce al fracaso. Lo terminamos como "Osías, el Osito en mameluco" que, "paseaba por la calle Chacabuco, mirando las vidrieras de reojo, sin alcancía pero con antojo" (María Elena Walsh - La Marcha de Osías - Canción)

Iniciamos el 2010. ¿Qué podemos esperar? ¿Cuáles son los "antojos" de la sociedad", sus ilusiones, deseos y necesidades? Nuevamente, ¿cuál es la variable económica fundamental, aquella que, de verificarse, transformara decididamente todo, proyectos, patrimonios y esperanzas?

Algunos hechos surgidos desde las entrañas del 2009 parecen dar esperanza. La conformación de un nuevo Parlamento –resultado de la decisión popular de dar señales de cambio - con una representación más amplia y dinámica que hasta acá ha dado visos de madurez, es un hecho alentador.

Tal vez, la percepción de la inviabilidad de algunas metodologías de gestión institucional produzca distención y mejora del diálogo y la confrontación, como estrategia de las relaciones entre los ciudadanos y sus representantes, sea asumida como un fracaso y abandonada definitivamente.

Para el 2010 la cuestión de la calidad institucional estará en el centro de la escena.

¿Cómo tomar decisiones de inversión si todo puede cambiar por Resolución instantánea –por no decir caprichosa- de un funcionario de 2ª línea? ¿Cuántos trabajadores adicionales nuevos voy a contratar si, lejos de cumplir la normativa de costos en materia de Riegos del Trabajo establecidos por Decreto Presidencial, otro organismo público de inferior nivel, hace y dispone lo que el "lobby" de las aseguradoras le piden? ¿Cómo habrá de desarrollarse la negociación salarial? ¿Por las vías de la prepotencia que propone el actual Secretario General de la CGT, con el aval presidencial, o por las vías de un diálogo que funde la distribución del ingreso sobre bases racionales? ¿Qué amenazas deberé enfrentar? ¿Las de mis competidores leales o la invasión de productos industriales portadores de todo tipo de subsidios sean China u otros países? ¿O tal vez las amenazas sean un seguro ambiental imposible de implementar o de la creciente presión impositiva y la creatividad que en la materia muestran en los diversos ámbitos gubernamentales por necesidad o imprevisión?

Nuevamente, el 2010 muestra algunas oportunidades institucionales que esperamos no fracasen. Debemos promoverlas y contribuir a desarrollarlas. Si estamos dispuestos a trabajar intensamente por ellas, levanto mi copa con compromiso y solidaridad.

Pero, si el camino elegido por quienes tienen la más alta responsabilidad en la dirección de la construcción de la Nación es un "déjà vu" un retorno a lo vivido, no levanto mi copa y vuelco Nepente en ella.

¡Salud!

(Nepente: Bebida que los dioses usaban para curarse de las heridas o dolores y que además producía olvido, como las aguas del Leteo)

Lic. Carlos Guillermo Schwartzer

08 diciembre 2009

NO

Acabo de recibir la factura del gas.

Me informa muy detalladamente que, si viviera en Brasil, "padeciendo" la fortaleza institucional y el desarrollo económico que exhiben pagaría cifras que supondrían mi irremediable quiebra. Del mismo modo y con la misma precisión, me informan que si viviera en Chile (si ese país que hasta el año pasado compraba nuestro gas pero que ya ha resuelto el problema de nuestros incumplimientos contractuales de tal modo que ya ha pasado de "cliente" a "proveedor") también el tamaño de mi factura de gas sería insoportable.

La afrenta más grave, a la que digo sencilla y terminantemente NO, es que me enrostran que debería pagar 10 veces más que aquellos conciudadanos que no acceden al servicio y sólo pueden, cuando pueden, acceder al gas licuado en garrafas.

Me pregunto, cómo es posible que predicando el keynesianismo en cinco años no hayan logrado al menos planificar –ni que hablar de ejecutar- la obra pública necesaria para llevar el gas a todos los habitantes, en particular a aquellos que son, en complicidad con los organismos públicos de control y regulación, estafados con la denominada "garrafa social" (es ya una obviedad decir que el bienestar general que promueve la Constitución Nacional se hace usando gas natural, entre otros básicos servicios). Pobre Keynes con éstos keynesianos. No pasaron de las botellas de las playas de New Jersey. No coincidimos con el pero pedimos disculpas por la traición. La vergüenza ajena que sentimos es, también, nuestra vergüenza. No se merecía a estos fariseos.

La nota es vil porque es un acto que pretende hacernos cómplices de la exclusión, es casi una promoción del cohecho, es como si la diferencia de valor en entre lo que pago y lo que pagan los excluidos del servicio, es la remuneración por mi silencio, por mi complicidad con la exclusión social. Ponerme en evidencia la diferencial, es recordarme que yo pertenezco a un sector social que recibe beneficios de "clase" frente a millones de conciudadanos que sufren la pobreza y la miseria. No quiero ser cómplice de esa ignominia.

Los cristianos estamos recorriendo el tiempo de Adviento. Es el anuncio de lo nuevo, de la novedad que trasciende, que funda esperanza y augura justicia.

El próximo domingo (3º de Adviento) hemos de cantar: "Dios mío, líbrame de la mano del impío, De la mano del perverso y del violento" (Salmo 71 – 4)

Que así sea.

06 diciembre 2009

CADENA DE PAGOS: A QUIEN LE IMPORTA (IN MEMORIAN DE THALIA)

La cantidad de cheques emitidos en los primeros 10 meses del año (compensados pagados + rechazados) cayó 7,61% frente a igual periodo del año pasado, retomando los valores del año 2006.

Esta caída tiene dos lecturas:
1) Refleja la reducción en los niveles de actividad económica, que como consecuencia genera una merma en los montos y volúmenes de las transacciones.
2) Pero si se tiene en cuenta que según la AFIP los recursos tributarios crecieron 11,9% interanual entre enero y octubre, la disminución en cantidad y monto de cheques emitidos estaría reflejando un incremento en la informalidad económica. Es decir, posiblemente exista un mejor clima en el mercado y la economía esté mostrando una dinámica de mejor desempeño, pero esas mejoras son sobre la base de la ampliación de la informalidad que obviamente no pasa por la gestión bancaria de la cadena de pagos. Dentro de los objetivos del llamado "blanqueo" estaba reducir la informalidad, ¿es posible pensar que apenas 3 meses después se vuelva a recrudecer?
Paradojas de la economía nacional.
El análisis da cuenta también de:
  1. Una caída de 7,91% en la cantidad de Cheques Compensados y pagados y un incremento de 5,73% en la cantidad de Rechazados (siempre comparando enero octubre de 2009 vs igual periodo de 2008).
  2. En cuanto a montos, decrecieron 2,18% los Compensados y se incrementaron 6,68% los montos Rechazados.

Cuando se observa la relación Compensados/Rechazados en el periodo Enero-Octubre de cada año se puede afirmar que desde ese año la Cadena de Pagos (2006) viene mostrando al menos "falta de vitalidad" y que esa carencia no es más que el reflejo de la escasa sustentabilidad de las políticas keynesianas que sólo se fundan en la promoción del consumo.

Cuando éste se satura, y hasta tanto no se produzca la salida de oferentes o bien los ingresos renueven y sostengan la capacidad de compra de los consumidores la posibilidad de que la cadena de pagos adquiera nuevas fortalezas, deberemos estar atentos a la solvencia de los diversos actores.

Tal como señalamos al principio, todo parece indicar que fue durante el año 2006 en que el "modelo económico" de corte keynesiano agotó su eficiencia. El propio Keynes, un práctico al fin y al cabo como buen economista, entendió y así lo enseñó que para recuperarla se deben desarrollar procesos de inversión. Ignorar ésta condición lleva a la inflación. Cómo dice el poeta, "nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" sobre todo si se trata de negarla y esconderla en las más diversas formas del "ninguneo".

Como no podía esperarse de otra manera, son las PYME -y en particular las más nuevas y pequeñas - las que muestran la mayor debilidad frente a esta falta de sustentabilidad del "modelo de desarrollo" que se impulsa.


A partir del año 2006 se comienza ampliar la "brecha" y los "cheques rechazados" no acompañan la actualización de los valores de los cheques compensados. Esta "brecha" pone en evidencia la debilidad de quienes tienen menor "capacidad de firma", es decir, de aquellas PYME cuyos pagos son en promedio más chicos.

Cuanto más amplia es la "brecha" más se pone en evidencia la fragilidad del modelo basado en el consumo que, como ya señalamos, está en una etapa de ajuste de oferentes los que deberán demostrar cada vez mayor solvencia y capacidad de firma.

El grado de "financiarización" (definido éste concepto como una combinación del acceso de la empresa a grados cada vez más sofisticados de bancarización y simultáneamente el desarrollo de su capacidad de acceso a instrumentos financieros) es para la PYME el "punto" que pone en evidencia el proceso de concentración.

Así, la asimétrica participación en los planes de promoción de las tarjetas de crédito, la casi imposible capacidad de estructurar –y en consecuencia desarrollar- instrumentos financieros orientados a sus clientes, las limitaciones a la ampliación del capital de trabajo se constituyen en argumentos de ésta limitada participación en el sistema financiero que "marca" limites precisos.

La situación se agrava porque avanza la expresión judicial de las debilidades en la cadena de pagos.

Quiebras y concursos son las expresiones finales de las debilidades en la cadena de pagos. Según Datarisk –sobre información nacional al 30 de noviembre de 2009 – las quiebras retrocedieron entre enero y noviembre de 2009 un 18% respecto del mismo periodo del año anterior y las solicitudes de concursos preventivos crecieron apenas un 5,7%.

¿Debemos pensar que esto supone una situación alentadora?. En nuestra opinión no. Como señalábamos al principio, el avance de la informalidad no se refleja en modo alguno en la justicia. La estrategia del "cierre silencioso" es una modalidad de supervivencia que las PYME tienen muy incorporado a su estrategia de supervivencia.

Precisamente, como señala también Datarisk, los juicios ejecutivos (que representan alrededor del 65% de los juicios comerciales) crecieron un 23% respecto al mes anterior y durante 2009 se han registrado un 10,3% más de litigios que en igual periodo del año anterior.

Los juicios ejecutivos son el resultado (o el indicador) del incremento de la mora en los créditos otorgados, en general, a personas físicas y de la debilidad o incapacidad para responder a las obligaciones ( sea por el incremento del desempleo, la perdida de ingresos reales, etc) y cancelar los vencimientos con regularidad

Es precisamente reflejo por eso que el Índice de Riesgo Comercial (elaborado por Datarisk), que desde agosto hasta octubre mostró un descenso paulatino, no pudo mantener esta tendencia y en el mes de noviembre aumentó un 5,7%, alcanzando los 94 puntos y esta situación enciende alarmas e indica, con su variabilidad la imposibilidad de desarrollar niveles de sustentabilidad que aporten a generar condiciones de inversión.

Queda claro que el consumo, no es capaz por sí sólo de poner en marcha nuevamente la economía nacional. Sólo la recuperación de la producción y de la inversión lo garantizan, pero…¿a quien le importa ahora eso?

Lic. Carlos Guillermo Schwartzer