17 enero 2016

EN EL NOMBRE DEL PADRE,DEL HIJO Y DE LA SINGULARIDAD: LA INNOVACIÓN COMO NUEVA RELIGIÓN

EN EL NOMBRE DEL PADRE,DEL HIJO Y DE LA SINGULARIDAD: LA INNOVACIÓN COMO NUEVA RELIGIÓN

Con sus profetas, sus tribus de creyentes, sus centros de peregrinación y sus herejes, el fenómeno de la investigación científica tiene paralelismos con la fe en lo trascendente

Sebastián Campanario - LA NACION - DOMINGO 17 DE ENERO DE 2016

Tras casi dos décadas en Europa completando su doctorado en física computacional y trabajando en distintos proyectos, el científico Mariano Vázquez conserva un acento francés -el país donde más años vivió- cuando habla en castellano. Vázquez dirige un equipo de físicos en Barcelona que se dedican a armar simulaciones matemáticas de fenómenos reales complejísimos: terremotos y todo tipo de catástrofes naturales, el movimiento de las personas en las ciudades, el flujo sanguíneo o la modelización de los vientos en un parque eólico. Sus descubrimientos permiten desarrollar mejores políticas y productos.

Para hacer su tarea, los científicos se valen de una supercomputadora con más de 50.000 procesadores, MareNostrum, de la cual Vázquez habla con devoción: "No sé si es la más poderosa del mundo, pero seguro es la más hermosa". Entre otras cuestiones porque está en un lugar insólito: dentro de una capilla cerca de la torre Girona, en Barcelona, donde se comenzó a construir en el año 2004. "Las autoridades resolvieron que era el mejor lugar, y hoy entrar a la iglesia y ver este prodigio es un espectáculo único", cuenta el físico argentino a la nacion durante sus vacaciones en Buenos Aires, y afirma que él y sus amigos ya "gastaron" todos los chistes habidos y por haber entre esta metáfora perfecta de la tecnología y la innovación como "nueva religión". "Cuando simulamos fenómenos naturales como una inundación a gran escala o un terremoto, hay una referencia tácita y permanente a un Dios de silicio", se ríe.

Con sus profetas, sus tribus de creyentes, sus centros de peregrinación, sus verdades relevadas y también sus herejes, el fenómeno de la innovación tiene incontables paralelismos con el de la religión. El creativo Carlos Pérez, dueño de la agencia BBDO, suele hablar de "los testigos de la innovación" para referirse a los emprendedores fanatizados con la teoría de la singularidad (postula que por primera vez estamos frente a un avance exponencial de la ciencia y la tecnología). El abogado y emprendedor Emiliano Chamorro, miembro del Instituto Baikal, sostiene que "la ciencia hasta le está sacando a la religión su principal instrumento de marketing: la promesa de la inmortalidad". Para Chamorro, no hay nada más rentable que proponer inmortalidad a largo plazo no garantizada. "Siempre lo hizo la Iglesia, ahora lo hacen académicos como Aubrey De Gray. Pero hay una gran diferencia: en el caso de la Iglesia era sólo marketing, en el de la ciencia parece haber una búsqueda genuina."

Hasta hace un par de años, el debate sobre la extensión de vida estaba acotado a genios excéntricos como de Grey, el gerontólogo que dirige la Fundación Matusalén, y que pronostica que en pocos años, el proceso celular de envejecimiento podrá ser detenido (e incluso revertido). Pero con los nuevos avances, la hipótesis suma adeptos. "Vemos descubrimientos clave en este aspecto en áreas de telomeros, telomerasa, regeneración de tejidos, clonación terapéutica, bioimpresión 3D de órganos, reprogramación de células madre, etcétera", contó meses atrás a la nacion José Luis Cordeiro, ingeniero venezolano especialista en extensión de vida, que lleva esta agenda como profesor e investigador de Singularity University, centro de estudios financiado por la NASA.

En este juego de "creyentes fanatizados" y paralelismos con la religión, Chamorro piensa que "la innovación está completamente sobrevaluada en nuestra época. Lo que Nassim Taleb, el autor de El Cisne Negro, llama la neomanía. Posiblemente, en un tiempo con tantas cosas nuevas, más que la innovación sean relevantes los filtros. Y claramente el tiempo es un filtro importante".

Un colega de Chamorro en el Baikal, el científico de datos Marcelo Rinesi, comparte esta visión crítica. "El paralelo que yo haría desde la innovación no es tanto con las religiones más organizadas, sino con las ideas del ocultismo, especialmente en Europa entre fines del siglo XV y principios del XVIII. En ambos casos, la motivación principal es secular y material (la innovación como piedra filosofal que permite generar cantidades infinitas de riqueza), pero se expresa de formas crípticas y a veces espirituales (cambiar el mundo, la sociedad o la vida de las personas)", explica.

Según Rinesi, "tanto innovar como la alquimia se describen como procesos técnicamente complicados con objetivos prácticos, pero que al mismo tiempo requieren de preparación psicológica y moral, y cuyo éxito o fracaso habla de la persona como tal (hablamos de los hábitos o la personalidad de tal o cual innovador, y jamás de las miles de horas de detalles técnicos involucrados o los factores azarosos de su situación)". Poder innovar, como la capacidad del alquimista, se asume como una cualidad universal que no depende del campo, y por eso se le presta atención a un innovador en, digamos, software, cuando habla de cosas sobre las que en principio no tiene por qué tener uninsight particular. "Los reyes e inversores ven la alquimia y la innovación como fuente de riquezas, pero para alquimistas e «innovadores» puede ser tanto o más una cuestión de autodefinición personal o psicológica (que es la manera contemporánea de decir «espiritual»)", provoca Rinesi.

"Un poco más heréticamente, tal vez, tanto el know-how contemporáneo de «cómo innovar» como la alquimia (y otras técnicas ocultistas por el estilo) comparten el ser heterogéneos, contradictorios, cambiantes y en general poco claros, por no decir poco útiles. La explicación directa más simple que se me ocurre -continúa Rinesi, el científico de datos- es que ambos son intentos de expresar como algo repetible y entendible un fenómeno que no entendemos ni sabemos hacer repetiblemente (prueba de eso en la alquimia: el oro siguió siendo raro; prueba de eso en Silicon Valley: si innovar fuese enseñable y repetible, no habría ningún premium financiero o de reputación por innovar)."
Vázquez ya terminó sus vacaciones en Buenos Aires y se volvió para Barcelona. Pide disculpas por responder con demora consultas para esta nota: "Sucedió que, en el medio?, ¡me casé!", cuenta. Le hubiera gustado realizar la ceremonia en la capilla que alberga a MareNostrum, "pero creo que mi pareja me mataba", se ríe.

Vale la pena invertir unos minutos en Internet para observar las imágenes del "Dios de silicio", la supercomputadora en la iglesia de Barcelona, que es efectivamente hermosa, como afirma el físico argentino. O para ver las últimas novedades en cruces entre religión e innovación, como el cura filipino que dio, para la Navidad y para poder desplazarse mejor entre miles de fieles, la misa en un hoverboard (un segway eléctrico, que se desplaza para el lugar hacia el que uno se inclina). Sólo falta, como dice la canción de Divididos, que la virgen pase "haciendo ala delta", en este caso con un motor de propulsión alimentado con energías renovables.


EL DRAMA POLÍTICO DE PERDER LOS AMIGOS Y LA CAJA

EL DRAMA POLÍTICO DE PERDER LOS AMIGOS Y LA CAJA

José Fernández Diaz – La Nación – 17/01/2016

Fue un almuerzo cordial y rápido, con un final desconcertante y tal vez melancólico. Un importante empresario mediático que hizo fortunas con los Kirchner invitó a un funcionario nacional que trabaja muy cerca del jefe de Gabinete para tantear el nuevo terreno. Escuchó impertérrito que había orden presidencial de reducir indiscriminadamente el multimillonario dispendio en concepto de propaganda oficial para destinar aquel dinero a rubros que lo necesitan, y luego preguntó cuánto le tocaba a él de esa torta. El número final le provocó una sonrisa: "Con eso no pago ni los sueldos". A continuación probó ver qué efecto tendría ser más duro o más complaciente con la flamante gestión. "Nosotros no nos metemos con la línea editorial de nadie -le respondió fríamente el funcionario. Haga lo que más le convenga." Más adelante, el empresario preguntó qué pensaba Macri sobre sus medios, ¿debía venderlos? "El Presidente no opina nada -fue la respuesta. Le da lo mismo. Créame, usted tiene la libertad más absoluta."

Otros empresarios y periodistas bendecidos por la publicidad gubernamental habían recogido la misma impresión: el macrismo no está obsesionado por lo que se dice o se publica; si lo atacas o lo defendés, le parece más o menos irrelevante, se lo toma con espíritu deportivo. Fue un descubrimiento aterrador y abismal para algunos de estos muchachos. Como lo sería para un chantajista la noticia de que finalmente su víctima se divorció y ya no pagará un peso para silenciar un engaño erótico. Durante los últimos doce años no había en este país negocio más fácil que abrir un medio y ponerlo a órdenes de un gobierno desesperado por controlar el mensaje y castigar a los disidentes. Era como robarle un dulce a un niño.

La prensa kirchnerista es hoy víctima del mismo sistema que la engendró. Se trata de un periodismo paraestatal que no sabe operar sin Estado, y que no se preocupó por generar audiencia genuina ni por tener avisadores. Ese colectivo cuenta con talentosos profesionales, que fueron efectivos en las batallas culturales pero incompetentes en el campo comercial. Algunos de ellos tienen hoy, que cambiaron los vientos, una gran oportunidad de crear interesantes medios independientes, pero éstos deberán estar respaldados por el rating, la circulación y los anunciantes. Lo único que deben hacer es dejar las muletas, abandonar el invernadero y nadar el mar abierto donde todos nos criamos y tuvimos que pelearla. Algunos pasarán la prueba; otros no podrán hacerlo. El público tiene siempre la última palabra. Así de simple y de cruel es este oficio.

La idea de que vamos hacia una hegemonía de la información porque el Estado no está dispuesto a financiar las aventuras de esos empresarios privados es un sonoro disparate, en parte hijo de la cultura de la subvención y luego de la cándida creencia de que los periodistas profesionales no criticarán a Cambiemos: más allá de razonables treguas iniciales, el oficialismo a la larga es mal negocio para los periodistas. Que suelen encontrar su razón de ser en el inconformismo y la crítica. El argumento lleva implícito además un profundo desprecio por la pericia de los propios, a quienes al parecer no les otorgan la mínima chance de fabricar un éxito.

Es verdad, no obstante, que los medios públicos no deberían ser una máquina monocolor al servicio de una facción, como lo fueron durante la "década ganada". Quienes comienzan a hacerse cargo de esos lugares cuentan anécdotas dignas de Kafka o Tabucchi. Un viejo y respetado redactor de Télam fue llamado por un comisario camporista: le advirtió que sus artículos no se publicarían nunca más porque no se alineaba con el "proyecto". El veterano acudió a un abogado y éste le avisó que podían tenderle alguna trampa para despedirlo; le sugirió que cumpliera estrictamente con su horario y que escribiera cada día una nota. El hombre se pasó casi cuatro años tecleando un texto diario, de lunes a viernes, y llevándoselo luego al comisario ideológico, que sin parpadear hacía un bollo con el papel y lo arrojaba al cesto de residuos. Escribir todos los días sabiendo que lo hacés para la basura se parece a picar piedra en Siberia. Muchos otros colegas honestos de esa agencia y del resto de los medios públicos fueron esterilizados y amordazados con vergonzosos trucos y estrategias, en ese verdadero paraíso de la pluralidad de voces que construyó el cristinismo policial.

La performance militante de Víctor Hugo Morales desperfiló y hundió a radio Continental, que lo mantenía en su programación únicamente a cambio de que el anterior gobierno no le quitara la licencia. Cuando esa amenaza terminó, la emisora quiso volverse más competitiva. Tiene derecho; lástima que lo hizo de una manera burda y repudiable. Convertir esta peripecia en un caso de censura macrista entraña una mezcla de ignorancia y mala fe. Cuando Macri y sus adláteres cercenen al periodismo independiente serán repudiados de manera implacable, como lo fueron los Kirchner cuando hicieron despedir a tantos comunicadores prestigiosos y molestos. Pero ese desatino, al cierre de esta edición, todavía no ha tenido lugar.

El asunto se vincula con el estupor que por estos días reina en todo el cristinismo, donde se empieza a comprender la magnitud de la derrota y los errores de cálculo que se hicieron dentro de la burbuja en la que vivían. Cristina tenía un millón de amigos; les pagaba bien. No previó nunca perder las cajas. Tuvo a su disposición tantos años esa chequera que la dio por descontada, sobrestimó así su propia fuerza y planificó su futuro como si la plata le siguiera lloviendo. Iba a entregar el gobierno pero jamás el poder, con lo que impúdicamente mandó conchabar a las apuradas a miles de simpatizantes para copar cada rincón de la burocracia, sin pensar que un nuevo gobierno podía repudiar esos contratos exprés. Allí no sólo hay ñoquis y activistas, sino trabajadores valiosos, pero el modus operandi del kirchnerismo fue tan trucho, conspirativo e insolente que ahora pagan justos por pecadores.

También pensó Cristina que aquellos empresarios privados a los que prostituyeron seguirían funcionando a pleno, barriendo para casa cuando los morlacos brillaran por su ausencia. Imaginó que Lázaro Báez seguiría operando a todo vapor con la autonomía que le daban los ahorros para tiempos difíciles, pero parece que su amigo no hizo bien las cuentas. Jamás pensó que su cuñada tendría que hacer "ajustes" en Santa Cruz, ni que debería implorarle a Macri 250 gendarmes y billetes frescos. Parece que Cristina y los suyos -camporistas, periodistas militantes y mercenarios, empleados repentinos y empresarios subsidiados- creyeron que los contribuyentes seguirían solventando sus hazañas y voluntades para toda la eternidad.

El peor error estratégico, sin embargo, tal vez haya sido la intransigencia total que ella ordenó a sus soldados y que es celebrada secretamente en Balcarce 50, porque obliga al peronismo tradicional a despegarse de los ultras y a buscar acuerdos razonables. Las caras de ese fanatismo demodé son piantavotos.


Es así como la radicalización, los discursos de Kicillof y Ottavis, y las diatribas de Víctor Hugo llenan plazas y hacen ruido, pero convienen paradójicamente al gobierno que detestan. El Bardo decía: "Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo con sus llamas".

DE LA GRIETA SE SALE POR ARRIBA

DE LA GRIETA SE SALE POR ARRIBA

(Hector Guyot – La Nación – 16/01/2016)

Días pasados, un amigo me comentó que durante el gobierno de Cristina se sentía compelido a escuchar la radio. Quería estar al tanto de las escaladas de la entonces presidenta. Ahora, con el nuevo gobierno, eso ya no era necesario. No lo dijo, pero me pareció que extrañaba aquella adrenalina, aquella secreción cotidiana de indignación y bronca. Además de un gran alivio, la derrota del kirchnerismo en las elecciones le había dejado un vacío: se estaba quedando sin antagonista.

Sucede con los cambios. En parte, se entra en la nueva etapa con el chip de la vieja. Y, en el viaje, los actos reflejo que llevamos incorporados conspiran contra la transición hacia algo distinto. Tiran para atrás. En este caso, los más interesados en activar esas reacciones son los kirchneristas duros. Por eso volverán a apelar a esas tácticas inspiradas en lo más alto del viejo poder que tanto rédito le han reportado mientras fueron gobierno. Por ejemplo, la división.

Aquí, nosotros, los defensores del pueblo, de la soberanía nacional, de los derechos humanos, del amor y de la vida.

Allá, ellos, perversos destructores de estos valores en interés de los fondos buitre y las grandes corporaciones.

Algo de eso hubo en la plaza que tuvo Víctor Hugo Morales el día que no consiguió la renovación de su contrato en la radio. También, en lo que dijo del Gobierno José Pablo Feinmann: "Son neoliberales vengativos, demasiado enojados, demasiado furiosos, demasiado intolerantes". Parecen, ambos, decididos a ensanchar la grieta. Como Echarri y otros actores K que hablaron en estos días.

¿Existe la famosa grieta? Desde sus jerarcas hasta sus blogueros, el kirchnerismo ha atribuido a sus críticos un odio sistemático. Ignoro si proyectan así el que acaso tengan ellos, pero lo cierto es que de esta forma consiguen un "efecto frontón": la bronca prende y vuelve para después ser devuelta otra vez, pues este ida y vuelta constante acrecienta el antagonismo que los alimenta y les da identidad. Eso es lo que activaba Cristina en sus cadenas nacionales y lo que han incorporado sus funcionarios y militantes más extremos, que según parece planean volver al ruedo y a estas viejas prácticas.

Uno de los grandes aciertos de la campaña de Macri fue no hacer de "frontón", no responder, no antagonizar.

Una disciplina que no ha de haberle resultado fácil, si recordamos las cosas que por entonces hacía y decía Cristina. Manteniendo la línea, sin embargo, Macri obtuvo un rédito doble: al quitarle entidad, debilitó al oponente al tiempo que reafirmaba el perfil propio.

Tal vez en esto pensaba el ahora presidente cuando muchos -y este columnista entre ellos- lo acusaban de ser demasiado concesivo con las lindezas del gobierno de Cristina. Como sea, en ese momento el kirchnerismo, aún en el gobierno y con el bastón de mando en su poder, dejaba de ser registrado como el centro del sistema solar argentino. Y así el cambio empezaba a producirse.

De algún modo, el kirchnerismo sigue buscando cómo entrarle al macrismo. Ahora la tiene más difícil, claro, porque una cosa es provocar desde el poder, con pleno dominio de los instrumentos que permiten traducir las amenazas verbales en daños concretos, y otra muy distinta es hacerlo desde el llano, sin esos medios y sin la amplificación del mensaje que supone ocupar el centro de la escena. De todos modos, y aun habiendo ganado esa primera gran batalla de la elección, el Gobierno debería cuidarse de no caer en el truco. Y lo mismo la sociedad.


Esto no significa ignorar al kirchnerismo, cosa que no es posible.

Primero, porque el actual gobierno trabaja sobre los escombros que dejó el anterior, en el paisaje desolado que sigue al temblor. Los males vienen de lejos (hace rato que somos un país atado con alambre), pero el kirchnerismo en el poder los llevó a extremos insostenibles, como se vio - y es sólo un ejemplo- en el episodio de la triple fuga y su historia oculta.

Además de salir en auxilio de los heridos y de atender lo urgente, el Gobierno debería trazar un informe de situación completo y objetivo, auditado por terceros, de la herencia recibida, que incluya los estragos y las enfermedades que dejó el temblor, pero también las cosas que siguen en pie. Sólo para saber dónde estamos parados. Sin juzgar, que para eso está -o debe estar- la Justicia.

Además, las nuevas autoridades están obligadas a dialogar, como lo están haciendo, con una fuerza que tiene una representación importante del electorado. Cada vez habrá más referentes políticos del kirchnerismo que, por necesidad o convicción, abandonarán su revolución de fantasía y estarán dispuestos a entablar acuerdos constructivos con quienes los reemplazaron en el poder.

Avanzar por ese camino ayudaría a dejar la grieta atrás. Para eso hay que renunciar a la mala fe, la mentira, la intolerancia y la obediencia debida. También, a la bronca. De la grieta se sale por arriba. Desactivando el efecto "frontón".


Mi amigo dice que ahora se aburre por las mañanas. A todos -políticos, sindicalistas, empresarios, periodistas, ciudadanos- nos va a costar encaminarnos a un país normal. O todo lo normal que la Argentina pueda ser. De cualquier modo, si ser normal es ser aburrido, bienvenido el aburrimiento.

15 enero 2016

COMENTARIO A LA RESOLUCIÓN MP Nº2/2016


schwartzer economía
innovación / modernización / recursos humanos / comercio exterior / costos / proyectos / tecnología / marketing / gestión / capacitación / relaciones institucionales / asuntos regulatorios y públicos


COMENTARIO A LA RESOLUCIÓN MP Nº2/2016

Esta Resolución ajusta determinadas posiciones (NCM) incluidas en la Resolución MP Nº5/2015 por diversas razones, básicamente en materia de libros y de productos que contienen “acero inoxidable” (insumo sin fabricación nacional, entre otros).

Por otra parte, se exceptúa de lo dispuesto en la presente resolución:

1.    a las destinaciones de importación definitiva para consumo que, a la fecha de publicación de la presente medida, cuenten con la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) en estado de aprobada, en cuyo caso mantendrán su vigencia hasta la fecha de su caducidad,
2.    A las operaciones realizadas en el marco de los regímenes de muestras, de donaciones y de franquicias diplomáticas, así como también en el caso de importaciones de mercaderías con franquicias de derechos y tributos, de mercaderías provenientes del Área Aduanera Especial de la Isla Grande de la Tierra del Fuego, comprendida en la Provincia de TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, originarias de la misma, y operaciones de importación realizadas por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, de corresponder su tramitación.
3.    Aquellas mercaderías ingresadas bajo el régimen de Courier o de envíos postales que no requieran tramitar las Licencias No Automáticas de Importación del presente Artículo 3°, quedan excluidas del régimen establecido en la presente resolución. Aquellas mercaderías ingresadas bajo el régimen de Courier o de envíos postales, que estuvieren alcanzadas por lo establecido en el Artículo 3°, sólo quedarán exceptuadas de la tramitación de Licencias No Automáticas de Importación en los casos en que sean destinadas para uso o consumo particular del importador”.
4.    A su vez, incorpora al Régimen de Licencias No Automáticas otras NCM

No obstante nos quedan algunas preocupaciones:

1.    Ésta Resolución MP Nº 2/2016 pone en evidencia que mediante una adecuada interlocución entre las Empresas y/o Cámaras es posible producir ajustes al Sistema de Administración de Comercio Exterior desarrollado.

Sin embargo la Autoridad de Aplicación debería definir cuál ha de ser la metodología para tal fín, que tipo de información se debe presentar; ya sea para la inclusión o para la exclusión y bajo que supuestos y modo será analizada la información que se solicite y presente

2.    No están excluidas aquellas partes, piezas e insumos en los que no haya producción nacional o que existiendo producción nacional ésta no se adapte en calidad, calidad y requisitos de calidad entre otros a la demanda interna de los productores, sobre todo en aquellos casos donde la oferta nacional quedó rezagada respecto de la demanda de los productores nacionales ya sea por motivos, tipo de tecnología, calidad, capacidad de producción, etc. En dichos casos ésos insumos partes y piezas deben ser excluidos del Régimen de LNAP por parte de la Autoridad de Aplicación.

3.    Debería incluirse que las importaciones de partes y piezas a ser utilizados como repuestos de máquinas y equipos parados o en reparación programada puedan ingresar por el sistema de “Courier” hasta al menos u$s 3.000 en caso de que éstos repuestos fueran alcanzados por las LNAP y no existieran sustitutos de producción nacional (tal lo señalado en punto anterior)

4.    Se debe, taxativamente, señalar en el Régimen de Aduana de Frontera hasta que volúmenes son autorizados disponer de “libre franquicia” cuando los bienes transportados sean objeto de LNAP

5.    No esta taxativamente dispuesto que cumplidos los 90 días que dispone la Organización Mundial del Comercio las LNAP serán aprobadas de modo automático. Dicho artículo debe ser o bien abrogado o bien dicho plazo (que no esta contemplado en las disposiciones de la OMC) debe ser al menos de 180 días.

La OMC señala que la validez será establecida con criterio amplio. Señala la OMC: “El período de validez de la licencia será de duración razonable y no tan breve que impida las importaciones. El período de validez de la licencia no habrá de impedir las importaciones procedentes de fuentes alejadas, salvo en casos especiales en que las importaciones sean precisas para hacer frente a necesidades a corto plazo de carácter imprevisto”.

Es en base a ésta determinación que señalamos que el plazo de 90 días establecido en la Resolución MP 5/2015 y ratificado por la Resolución MP 2/2016 es exiguo y arbitrario y que puede dificultar la operación del comercio exterior en particular cuando se trata de producciones no seriadas o adquiridas en el marco de los planes de producción de un proveedor que ya tiene previsto un plan de producción propio y determinado y que ésa demanda debe ser contemplada fuera de los plazos de producción del proveedor.

Cabe destacar que ésta decisión tiene implicancias de carácter bancario dado que no será posible pagarle al proveedor anticipos mientras la LNAP no éste debidamente aprobada dado que, en caso de ser rechazada el solicitante puede enfrentar un sumario bancario se girará las divisas y luego no pudiera cumplimentar el total de la operación.

6.    Tampoco se ha establecido de modo taxativo el plazo de aprobación cuando se trate de Licencias Automáticas ni tampoco, como señalamos más arriba, el plazo de duración de las mismas.

NOTAS MARGINALES

1.    Tal vez, enredados en Resoluciones que pueden o no sacar empresas del mercado y que con toda seguridad afirmaran “que ésta es una reedición de la los ’90”, el sector empresario y en particular las PYME, no logren comprender que detrás de las Resoluciones MP5/2015 y MP2/2016 queda delineada una verdadera política productiva que, a modo de parte aguas, definirá el destino o más bien, las intenciones manifiestas de la política productiva.

2.    Es precisamente la “política de los 90” la que le pone el marco que permite, como ya señalamos, la interlocución pero no la decisión. Es decir, se habrá de ejecutar un muy darwiniano proceso de selección que en una primera etapa sr abocara a establecer cierta protección sobre los “bienes no transables” y regulara, mediante un fino monitoreo, el comportamiento de los precios.

3.    Dado que los “no transables” ocupan en la “matriz productiva” un espacio marginal de la misma pero extremadamente numeroso en cuanto a cantidad de productores (pero simultáneamente una demanda que no cesa y que no está preocupada por discernir acerca de la legalidad o no de sus transacciones (recordemos, o tengamos en cuenta) que ninguna frase de los discursos o decisiones que ha de tomar el Ministerio de Industria anunciadas formalmente porque aún –a la fecha- carecen de las formalidades propias de la función pública) tampoco.

4.    Es decir, los denominados “mercados marginales” seguirán funcionando con su estructura a pleno (fuente de reclutamiento de una inmigración de baja calidad, trabajo indecente, percepción una masa sumamente importante de ingresos públicos (subsidios) dado que el mercado se funcionará con independencia de la estructura tributaria a la que harán caso omiso y sin la queja de los “productores nacionales” cuyo “lobby” logra ser “protegido por las LNAP en tanto son los proveedores de ése mercado (el formal es muy pequeño, intrascendente) al que abastecen con todo tipo de servicios.

5.    Como corresponde habrán de constituirse en un grupo de apoyo muy importante de la política productiva, pero deberán enfrentar un “multiplicador de Lagrange” impouesto por el Poder Ejecutivo Nacional: los precios.

6.    El “slogan” POBREZA CERO no pasa de una alimentación razonables, acceso a servicios públicos (fundamental mente agua y salud) y la posibilidad de participar –como demandantes- en los mercados marginales operan como redistribuidores de subsidios. Ese es una parte “dura” del gasto público, convertido luego en déficit fiscal, que no podrá ser removido por más que los gestores de la política económica lo pretendan realizar. Se da de bruces con una definición estratégica de la política económica.

7.    En conclusión, el área de los “no transables” y ligado al “consumo popular” continuara siendo una “zona liberada” a la cual, cada tanto ( es decir cuando excedan determinado nivel de precios) le prestará atención y porque no, alguna de castigo marginal.

8.    Pero para la “política económica” de ésta nueva administración presidida por el Sr Macri la cuestión central, básica y estratégica son los “transables”, es decir, aquellos sectores capaces de producir Manufacturas de Origen Industrial TRANSABLES, algunos dirán competitivas, fundamentalmente en el mercado regional y si pueden atravesar los mares, cuales nuevos “Marcos Polos” aplaudirán sin vergüenza.

9.    Es decir, ya tenemos el primer esbozo – bastante preciso- de cuál es la matriz productiva industrial por cuya definición bregamos:

MOI - Transables
No transables con alguna posibilidad de reconversión –bajo ciertas condiciones- en transables
Zona gris
Zona gris
MOI - Transables sujetas a cambios en política públicas (RREE, normalización, etc.) y acompañados de alguna política pública de promoción
No transables absolutos

Cuando señalamos "NO transables absolutos es que la política pública permitirá sin más trámite la existencia en su modelo productivo lo que en general se conoce como "La Salada" con sus características de trabajo informal, evasión consentida (que es la forma de subsidiar gran parte del consumo popular), etc.  

10.  Ahora, bajo éstas condiciones, y como ya hemos dicho, ante un pedido de “protección” la respuesta de la Autoridad de Aplicación es “las empresas deben mirarse para adentro”. Traducido es: ¿qué hicieron en materia de productividad y en mejora de su propia competitividad interna capaz de ser reflejada en el mercado?

La cuestión de la “competitividad” puede encontrar como “buena excusa” el denominado “costo argentino”. Pero ahí la cuestión es: ¿si yo te resuelvo los problemas de infraestructura y tomo medidas (ya lo ha hecho quitando el Impuesto a las Exportaciones Industriales vulgarmente denominadas “retenciones”) y diseño un sistema tributario verdaderamente progresivo y pro-industrial, ¿vas a exportar o seguiras proclamando a los cuatro vientos que es el Estado (en cada una de sus jurisdicciones) la “máquina de impedir” teniendo presente que ésos argumentos son un rasero que iguala? Hay que tener presente que el Estado Nacional ha “sincerado” el tipo de cambio y que ya no estamos bajo un sistema de tipos de cambios múltiples, sini que hay un verdadero Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)

11.  Pero centremos nos en la productividad. Y es ahí donde empiezan los problemas y poco y nada sabemos de ella. Han empresas PYME que han invertido su rentabilidad (por más que se haya declarado su permanente tendencia a la baja) con alta calidad y visión estratégica y hay PYME que han convertido en mera renta ésa “rentabilidad” adicional que les garantizaba una economía (prácticamente cerrada) con un voraz sector gobierno pero que permitía el descuento de ésa voracidad trasladándola a precios ( de allí un esquema donde el alza generalizada de los precios, compensada en algunos con una compleja y no siempre razonable política de subsidios en muchos casos cruzados).

12.  A la política económica del Sr Macri sólo le interesan los primeros. Quienes no llegaron a comprender que “ser empresario” es convertir la “renta en capital” son “empresarios rentistas que resultan para el sector moderno (es decir aquellas que han invertido con calidad de las más diversas formas) una carga ya imposible de sobrellevar.

13.  Obviamente la re estructuración industrial ( la producción primaria) ya lo ha hecho, plantea insoslayablemente la cuestión del empleo. Allí también aparece la cuestión de la calidad. Hay empleo (mano de obra) de calidad, capacitada, con disponibilidad y un enorme masa de trabajadores que ya existe y que la re estructuración industrial habrá de contribuir a engrosar.

14.  Allí una dura política de empleo. Ha de existir una muy profunda política de re capacitación (a lo que se resisten muchos trabajadores) y seguramente, en el mediano plazo, una reforma laboral –que estimo será hecha con “cuenta gotas” pero que habrá de resistir los embates del sector sindical ( en mi visión el Gobierno del Sr Macri no caerá en una negociación que termine alimento las cajas sindicales como la Ley 18.619/1970 y sus modificatorias ni permitirá avanzar en materia de derechos sindicales como la Ley 20.744/1974 y sus modificatorias). Es decir, no creo que el Gobierno del Sr Macri cometa los errores de Feldman, Casella y otros en materia de negociación con los sindicatos). La declaración hace pocos días de un alto funcionario (Prat Gay) respecto de que será responsabilidad de los sindicatos cambiar salario por empleo, anticipa los término de la negociación.

15.  En resumen, gran parte de nuestra “masa crítica” de asociados será presionada para o bien correrse hacia el sector marginal de la economía (donde su capacidad de adaptación será discutible o hacia lo que denominamos “el cierre silencioso”). Salvo que las Instituciones representativas desarrollen estrategias de supervivencia y les permitan llevar adelante una reconversión que siempre es posible.

10 enero 2016

Sobre la administración COMEX


El Secretario de Comercio, Miguel Braun, le aseguró al presidente de la más importante representación PYME que además de las licencias no automáticas se aplicarán medidas para-arancelarias a fin de impedir la destrucción de fuentes de trabajo. “Tenemos instrucciones precisas del Presidente Macri de cuidar los puestos de trabajo y defender a la industria de la competencia desleal externa”, manifestó Braun en la audiencia que le concedió al titular de la CAME.

Es muy importante subrayar que nos hacen estar atentos y preocupados sobre éste tipo de “administración del comercio exterior”, para ser más precisos las importaciones.

1.   La primera cuestión surge de la propia Resolución 5/2015 del Ministerio de Producción en tanto ya, desde el primer momento estable un conjunto de posiciones (NCM) alcanzadas por las Licencias No Automáticas. A primera vista podemos decir que el hecho es en sí mismo una loable Resolución, pero nos preguntamos: ¿cuál fue el criterio de selección de ésas NCM cuando se desconoce la “matriz insumo/producto”?

La última “matriz insumo/producto data de 1997 (INDEC) y dada la metodología de confección utilizada ya en aquellos tiempos hay serios fundamentos para dudar de ella.

Debemos remontarnos a 1974 cuando el Banco Central a través de su Instituto de Investigación publicó 3 libros donde se detallaban los coeficientes que resultaba una excelente “base” para analizar la economía argentina.

Es decir, en nuestra opinión la Resolución MP nº 5/2015 no es más que un “copy/paste” de Resoluciones anteriores desarrolladas, podríamos decir, “caprichosamente” y en base al lobby que en ésos momentos tenia cada Cámara Sectorial.

2.    Por otra parte la Resolución MP 5/2015 no establece ninguna metodología que permita la modificación, a propuesta del sector empresario de modificaciones y/o correcciones.
3.    Por otra parte, la validez de una LNAP tiene una plazo de vencimiento de 90 dias y no existe ninguna metodología que permita solicitar su prórroga. El plazo es exiguo y debe llevarse, como las eran las DJAI, a 180 dias de validez.

4.    El listado detallado en la Resolución que comentamos no contempla que muchas de las posiciones (NCM) detalladas son posiciones denominadas “bolsa” y que esa situación genera inequidades y errores en la toma de decisiones respecto de aprobar o no tal o cual LNAP.

5.    Para resolver tal cuestión se hace necesaria la intervención de la Dirección General de Aduanas que en el plazo más perentorio posible proceda a fijarle un SIM al producto que es “no producido nacionalmente” o de escasa oferta nacional pero que al estar en esas “bolsas” quedan atrapadas en una “administración del comercio fallida”

6.    En el listado que se ha publicado en la Resolución MP 5/2015 no se han contemplado los avances tecnológicos producidos en los , al menos, 10 años.

7.   Otro tema importante de ver que es que trato se le dará a los productores de materia primas locales en materia de "protección"? (que generalmente dan lugar a la cartelización). Este punto puede dejar fuera de competencia a una pyme invirtió en modernizarse.



8.   Esta última mención pone en evidencia que sólo se tomó en cuenta los cuenta la opinión de las Cámaras Sectoriales de productos industriales secundarios (zapatos, indumentaria, jugetes) y a su vez representativa de los grandes conglomerados industriales del Area Metropolitana, Rosario, Córdoba y podríamos incluir a Mendoza donde el peso de la representación PYME es altamente dudosa y cuestionable y se dejó, nuevamente de lado la visión regional, en general no afiliada a las Cámaras Sectoriales y que llevan adelante la defensa de la industria nacional a nivel local y donde SI la representación PYME es altamente representativa de su problemática. Es decir se priorizo lo sectorial sobre lo regional y en ése sentido queda expuesto un “modelo de Nación” que nuevamente ignora a las zonas marginales de la Nación (partiendo del sur del Río Colorado hasta el desarticulado Noreste y Noroeste) en beneficio de la que denominamos “zona núcleo industrial”.

9.   Nada garantiza la participación de las Instituciones representativas de las PYME que están fuera de las Cámaras Sectoriales y su capacidad de lobby de acceder a participar en el establecimiento, y esto es fundamental, de una Licencia Automática (es decir mercancías que se habrán de importar de modo directo) y mucho menos, participar en la solicitud de unas Licencia No Automática. Las PYME esparcidas a lo largo y ancho del territorio nacional carecen de la capacidad de gestión, a título individual, como para llevar adelante una solicitud de tal magnitud en tanto compromete a todo un sector. Nuestra experiencia señala que las PYME “regionales e incluso muchas de las localizadas en las Areas Metropolitanas de los grandes conglomerados industriales) podrán estar informadas en base al esfuerzo que CAME Industrial habrá de realizar en la difusión, pero el resultado será inocuo por el escaso espacio de participación de CAME Industria en el debate sobre la fundamentación u oportunidad de establecer una Licencia Automática o No Automática.

10.Por otra parte el Secretario Braun hizo mención a los “otros instrumentos de que prevé la OMC”. Quienes conocemos no de forma teórica, sino en la práctica de algunos (muchos años) sabemos que por ejemplo un caso de “dumping” en la Argentina le demanda a la Dirección Nacional de Competencia Desleal y a la Comisión Nacional de Comercio Exterior 18 meses, plazo en el que la PYME que lo impulsa en muchos casos está ya desaparecida). Cabe destacar que en Brasil el proceso de investigación dura alrededor de 6 meses como máximo. Por otra parte la PYME observa como las grandes empresas, ejecutoras de los “dumping” proceden inmediatamente impuesta las medidas anti-dumping al desvío de comercio o a metodologías de valuación de producto que una vez aplicados los derechos anti-dumping, éstos resultan inocuos.

11.Sin embargo existe un Area de Origen de Mercaderías dependiente también de la misma Dirección Nacional de Gestión Comercial Externa no ha generado informe alguno cuando la sola consulta del NOSIS o de la base del Sistema Malvina ( a la que ellos tienen acceso) muestra la realidad de la situación. En los hechos han confirmado al mismo funcionario.

12.No menos importante es la morosidad de la Dirección General de Aduanas para establecer, como señalamos, diferenciaciones técnicas en los productos o ha hacer lugar a las denuncias que se formulaban en los Foros Aduaneros hoy disueltos. Ya en aquellos tiempos (Directora Silvina Tirabassi) señalé que tal como se estaba planteando la acción de la Aduana, la “política industrial se resolvía en Zona Primaria Aduanera.

13.El procedimiento en materia de dumping exige la intervención de la Dirección General de Aduanas la que se manifiesta utilizando largos periodos para expedirse en la materia bajo el argumento de “no poseer la cantidad de personal técnico adecuado”.

14.Se señala también que se usaran los “Reglamentos Técnicos” (vulgarmente conocidos como para – arancelarias. ¿Se tiene idea de los que eso significa para la Empresas? En los hechos, y a nivel interno el proceso de normalización, certificación y posteriormente la internalización como norma oficial, lleva un largo tiempo y requiere a las Cámaras Sectoriales en desmedro de las Regionales. Los Comités de Normalización del IRAM son organizados por Sector a más de tener que enfrentar un costo individual excesivo.

15.Por otra parte, el Estado Nacional, a través de sus Autoridades de Aplicación y en forma autónoma pueden, por Resolución, fijar criterios técnicos para la introducción de productos al país.

16.En síntesis, la declarada “administración del comercio exterior” en particular importaciones queda nuevamente reservada para quienes disponen de capacidad de lobby y están en capacidad de concurrir a las más diversas audiencia que se realizan en Buenos Aires.

17.Pero un aspecto sustantivo y no menor es que en la Argentina, a falta de una “matriz insumo producto” se vuelve a proteger lo que se denomina “industria secundaria” (intensivas en materia de empleo, de baja productividad, con una cadena comercial que llega a cuadruplicar los precios, con altos índices de ilegalidad, etc) en detrimento de la “industria de industria” (bienes de capital, moldes y matrices, etc) que pueden generar mejoras sustantivas en la productividad si a las Licencias No Automáticas se les dá un carácter temporal a la asistencia para llegar a la “frontera tecnológica (modelo Gershenkron o incentivos a los modelos de “ingeniería inversa” tal como se hizo en lo que se da en llamar “los tigres asiáticos”).

El propio Juan Domingo Perón en el 2º Congreso de la Productividad había puesto un límite a la producción de tales bienes y había reconocido que la industrialización pasaba por la “producción de medios de producción”

18.La administración del comercio exterior, en una cuestión no de menor importancia y de carácter estratégico es silenciosamente desalentada por la cadena comercial (básicamente los grandes importadores, pero también, la “normalidad” alienta a los PYME del sector comercio.

19.El riesgo de ésta situación es que, quienes no pueden competir con los productos del exterior, agraven las condiciones de producción local (ya sea talleres clandestino, profundización de lo que hemos denominado en nuestra visión el Modelo La Salada (cf. El Orden Clandestino (Matias Deawey – Ed Katz) y entradas en nuestro propio blog en diversas oportunidades). Desafortunadamente hemos tomado conocimiento que importantes comerciantes son “propietarios de ésta suerte de “espacios comerciales”.

20.La flexibilización de la administración del comercio exterior, sumado a una política de ingresos a la baja (caída no sólo del salario real sino afectación extremadamente peligrosa del ingreso disponible en relación a la mora comercial) habrá de ser un incentivo, ya no sólo para la falsificación marcaria o hechos delictuales (que por otra parte no superan la media de los hechos de inseguridad que se desarrollan, desafortunadamente, en la Argentina.

21.Por otra parte, la “flexibilización de la política de administración del comercio exterior” y la amenaza  de incrementar importaciones para resolver la estabilidad de los precios, incentiva y podemos decir, promueve, la “cultura del cohecho” en la zona primaria aduanera. Las autoridades designadas en la Dirección General de Aduanas no garantizan transformaciones importantes en ésa cultura.

22.A esto hay que sumarle la des actualización Nomenclador Arancelario que permite mediante la enorme cantidad de posiciones denominadas “Las demás” la introducción de todo tipo de mercancía imposible de poder precisar su verdadera situación aduanera.

23.Por otra parte la ausencia de una autentica representación PYME en los estamentos decisorios del MERCOSUR expresan, respecto de la política de “administración del comercio” una indiferencia absoluta sobre los impactos que las decisiones (posteriormente incorporadas al acervo normativo nacional) tomadas allí generan en las PYME.

24.A su vez, con precios industriales a la baja y excedentes de producción en el resto del mundo, la amenaza de “abrimos la importación si los precios se incrementan” es ignorar que, por ejemplo, la “cadena logística” es cada vez más cara y que la necesidad política de un “pacto social” será cargada en la cuenta de las Empresas. ¿Cómo habrá de impactar esto en las PYME?. Cuando por ejemplo UNILEVER o KRAFT o el Grupo ARCOR deban mostrar que no aumentan los precios, ¿ a quién le trasladaran las pérdidas?.

25.Los denominados “costos ocultos” ( lo asimilo a un iceberg del que sólo vemos la punta pero desconocemos la cuantía y posibilidades de daño de lo “no visto ni considerado” son parte fundamental del denominado “costo argentino” que en el plano de la infraestructura llevara mucho más de 2 periodos presidenciales ( esto da fe de mi optimismo hacia un modelo político).

26.A éste respecto sólo pondremos un ejemplo: el incremento de la litigiosidad en materia de riesgos del trabajo, Según datos de la Unión Argentina de Riesgos del Trabajo (UART), que agrupa a las empresas aseguradoras de riesgos laborales (ART), 2015 está concluyendo con unos 264.000 juicios acumulados, de los cuales unos 108.000 se iniciaron este año.

27.Un solo detalle pone en evidencia la falta de profesionalismo y como se hizo el “copy/paste” del Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones (SIMI). En el micrositio desarrollado por la AFIP en uno de sus párrafos se hace mención aún a las DJAI, dice:

¿Cómo obtienen los Organismos Adherentes los usuarios para acceder al sistema?

A continuación se describen los pasos para la obtención de usuarios y asignación de servicios a los mismos:

•   La identificación de cada organismo interviniente en las autorizaciones de la "Declaración Jurada Anticipada de Importación (SIMI)", se efectuará mediante su Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).

28.Un aspecto sustantivo no relativo de modo directo con la administración del comercio exterior es Miles de Pequeñas y Medianas Industrias como resultado de la política de administración del comercio desarrollada por el gobierno que ceso el 9/12/2015  que de manera cada día más estricta limitaba el normal abastecimiento de las PYMI y tienen aún insumos, partes y piezas pendientes, ya sea en producción por un proveedor del exterior, ya sea como se dice en la jerga “flotando”, o directamente arribada pero que al no tener la DJAI en estado “Sali” porque, tal como señalábamos la lógica de la administración del comercio exterior de la anterior administración se sujetó a la disponibilidad de divisas en el Banco Central de la República Argentina y opero restringiendo importaciones no como expresión de una política de “defensa de la industria nacional” sino de “encubrimiento de su mala praxis”.

Bajo éstas circunstancias, las PYMI se encuentran hoy con que, habiendo hecho sus previsiones y costos a un tipo de cambio oficial inferior a los $ 10 se encuentran hoy con un tipo de cambio aproximadamente de $ 14 lo que implica entre un 40 y 50% más que el cálculo desarrollado al momento de contratar con sus proveedores. No es comprobable que las industrias PYME hayan descontado anticipadamente el nuevo tipo de cambio dada su pertenencia en muchos casos a “cadenas de valor” que no convalidan los incrementos de precios.

En la misma situación se encuentran aquellos a los que el Banco Central de la República Argentina impidió pagar sus importaciones y debieron negociar con sus proveedores la apertura –en muchos casos con costo- de una cuenta corriente que les permitiera la continuidad de sus abastecimientos productivos.

En ambos casos, la magnitud está perfectamente registrada, por un lado el stock de DJAI pendientes Observadas por la Secretaría de Comercio (Bloqueo 15) y en las presentaciones trimestrales disponibles en el BCRA correspondientes a las presentaciones dela Comunicación A 3602.

Es cierto que muchas PYME no han completado dicho trámite que podemos adjudicar a varios motivos, pero que en todos los casos se obró vía bancaria y presentando todas la documentación, es decir, se obró de buena fé frente a una situación limite de tener que negociar con los proveedores la imposibilidad de pagarles por decisión del BCRA y que esto no signifique alterar la “cadena logística”.

La propuesta gubernamental de un Bono o un cronograma obliga a las PYME a costos adicionales dado la carencia de una estructura “ad hoc” para operar en el mercado de bonos y/o a renegociar con los proveedores un cronograma que seguramente les exigirá el pago de intereses, o punitorios por mora.

En nuestra opinión debe permitirse a las PYME con deudas inferiores a los u$s 2 millones el pago de las deudas pendientes y para el caso que deban abonar intereses, moras o punitorios – dado que las DJAS no fueron discontinuadas- que éstas sean aprobadas de modo automático junto al giro del pago de la deuda. (ver Secretaría de Hacienda y  Secretaría de Finanzas - DEUDA PÚBLICA - Resolución Conjunta 7/2015 y 3/2015.

29.Se que mis comentarios carecen de impacto dentro de la Institución que ha optado, con absoluta libertad, por escuchar la palabra de otros economistas. Jamás descalificaría a un colega, sólo se trata de señalar que lo que hemos venido escuchando se encuentra dentro de un marco paradigmático conocido como “neo clásico”, que carecen de instrumentos  para analizar y comprender una cuestión central y permanente del desarrollo capitalista: la crisis y su consecuencia más dramática: la posibilidad o no de continuar como empresario en la “post crisis”.

Continuara....

Buenos Aires, 05/01/2016