31 octubre 2011

NOVEDADES PARA EL ACCESO AL MERCADO ÚNICO Y LIBRE DE CAMBIOS.


NOVEDADES PARA EL ACCESO AL MERCADO ÚNICO Y LIBRE DE CAMBIOS.

En los últimos días se han producido un conjunto de novedades en el Mercado Único de Cambios que merecen destacarse por su importancia.

Mediante la Comunicación A 5237 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de­terminó que para la repatriación de inversiones directas en el país bajo sus distintas moda­lidades, es requisito la demostración del ingreso de fondos por el mercado local de cambios por toda nueva inversión que se origine en nuevos aportes y compras de participaciones en empresas locales e inmuebles, que sean desembolsados en divisas a partir de la fecha de vigencia de la presente por parte del inversor del exterior.

Igual tratamiento es aplicable en los casos de inversiones directas en el país por adquisi­ciones de no residentes de activos locales a empresas del exterior que sean en forma dire­cta o indirecta de propiedad de residentes argentinos, en la medida que los activos locales fuesen incorporados en los activos de la empresa vendedora, a partir de la fecha de vigencia de la Comunicación.

A su vez, mediante la Comunicación BCRA A 5236 se establecieron nuevos requisitos y regulaciones a la for­mación de activos en el exterior por parte de fideicomisos y otras operaciones financieras, en especial aportes de inversiones directas en el exterior de residentes, inversiones de por­tafolio en el exterior de personas físicas, otras inversiones en el exterior de residentes, in­versiones de portafolio en el exterior de personas jurídicas, compra para tenencias de bille­tes extranjeros en el país y compra de cheques de viajero, y donaciones.

Mediante Resolución SSN 36.162/11 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (B.O. 27/10/2011) se estableció la obligación de las Compañías Aseguradoras de repatriar las inversiones en moneda extranjera y, mediante el Decreto 1722/2011 (B.O. 26/10/2011) estableció la obligación de liquidar el 100% de las divisas provenientes de la exportación de operaciones de exportación de petróleos crudos, sus derivados, gas y de empresas mineras.

A su vez, desde el 31/10/2011 estableció, mediante la Comunicación BCRA “A” 5239, que “Las entidades autorizadas a operar en cambios deberán consultar y registrar todas las  operaciones de venta de moneda extra­njera a realizar con sus clientes alcanzadas por el “Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias” implementado por la Administración Federal de Ingresos Públicos a través de la Resolución General AFIP 3210/2011, (B.O. 31/10/2011) que indicará si la operación resulta “Validada” o “Con inconsistencias”.

Agregando que, “En los casos de ventas de moneda extranjera ya sean divisas o billetes, por conceptos de formación de activos externos de residentes sin la obligación de una aplicación posterior específica, comprendidos en el punto 4. del anexo a la Comunica­ción “A” 5236 del 27.10.11, las entidades autorizadas a operar en cambios sólo podrán dar acceso al mercado local de cambios a las operaciones con clientes que obtengan la valida­ción en el sistema mencionado y que cumplan los restantes requisitos establecidos en la normativa cambiaria que sean aplicables”.

El requisito de validación en el sistema no será de aplicación para las ventas de cambio que se realicen por otros conceptos que no correspondan a la formación de activos externos de residentes sin aplicación a un destino específico, sin perjuicio de lo cual las entidades de­berán verificar que se cumplan las restantes normas cambiarias que resulten aplicables.

Todas las normas citadas están a disposición de quienes lo soliciten.

27 octubre 2011

NO OLVIDAR NUNCA MAS


CARTA ABIERTA DE RODOLFO WALSH A LA JUNTA MILITAR

   1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

   El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.

   El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.

   Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.

   Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivtas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

   2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.

   Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.1

   Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.

   De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.

   La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.2
   
Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.

   3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.

   Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.

   Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.

   Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia,incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.

   El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.3
   Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.

   Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.4

   El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.

   4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.5

   Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia.

   Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.6

   Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.

   En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces dc atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea 7, sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.8

   La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Boliva y Uruguay.9

   La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.

   Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.

   A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".10

   5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.

   En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.

   Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.13

   Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".

   Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

   Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

   Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.

6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.

   Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14

   El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos".

   Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional.

   Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.

   Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh. - C.I. 2845022 
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.


1 Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.
2 El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba".
3 "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977.
4 Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga".
5 En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000.
6 Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.
7 "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.
8 El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo".
9 El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro.
0 Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.
11 Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.
12 Diario "Clarín".
13 Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.
14 Prensa Libre, 16-12-76.

19 octubre 2011

CRISIS ECONOMICA: DECISIONES TRASCENDENTES


CRISIS ECONOMICA: DECISIONES TRASCENDENTES

Ya habíamos señalado que, necesariamente, por las características de ésta crisis, las materias primas “commodites” que formen parte de los denominados bienes salarios (en particular los granos como la soja, maíz y trigo) deberían ajustar su precios a la baja para contribuir a la recuperación de la tasa de ganancia.

La noticia señala que Estados Unidos puso límites ayer a la especulación financiera en los mercados de commodities, tanto agrícolas como energéticos, en un intento por morigerar la volatilidad de los precios que las materias primas registran en los últimos tiempos.”

“La medida afectará a los futuros de 28 commodites, entre ellos la soja, el trigo y el maíz que cotizan tanto en Chicago como en las otras plazas estadounidenses, y los analistas ya prevén que la limitación al ingreso de los fondos que buscan cubrirse financieramente al mercado de materias primas derivará en bajas de precios”.


Esto sucede porque la Comisión de Comercialización de Futuros de Materias Primas de EE.UU (CFTC, por sus siglas en inglés) aprobó límites a las posiciones que pueden tener los fondos especulativos en el mercado. Son ésos fondos los que contribuyen a determinar los altos precios de los commodities.


El límite aprobado ayer en EE.UU, por 3 votos demócratas contra 2 republicanos establece que un solo operador no podrá tener posiciones por más del 25% del total de contratos abiertos para los futuros más cercanos, que serán determinados por las autoridades del mercado, según consignaron la agencias Reuters y Bloomberg.


Señala la noticia que “las medidas son de las más controvertidas, dado que muchos analistas, economistas y funcionarios de distintos países dudan si la inyección de fondos de los especuladores, que se estima en materias primas fueron de 300.000 millones en los últimos 10 años, tiene relación directa con los altos precios de los alimentos o éstos son consecuencia de las condiciones de mercado.”


Sin embargo, “al defender su voto por la regulación, los demócratas dijeron que el beneficiario directo será la clase media norteamericana que podrá tener energía y alimentos con precios más accesibles que hasta ahora.”

En los hechos no se trata de bajar los salarios, sino que el impacto en la determinación de la tasa de ganancia se reduzca.

Esta medida restrictiva habrá de impactar fuertemente en economías como la Argentina dependiente de la producción de soja, maíz y trigo dado que el “desarme” de posiciones de futuros en commodities generará una baja en los precios de dichos bienes.

Esta situación no es novedosa. Las economías primarizadas, cuyo argumento de financiación se basa en la extracción de renta de la tierra, como lo es la Argentina, terminan siendo la variable de ajuste, como ya ha sucedido en otras etapas de su desarrollo histórico - de la economía capitalista.

Es por ello que la reindustrialización –basada en la innovación y la mejora de la productividad- está en la base del desarrollo económico consistente y sustentable.

Lamentablemente éstas condiciones no son bien percibidas por quienes lideran la economía nacional que no logran comprender que ése rol es el que debe ser desarrollado por las Pequeñas y Medianas Empresas, dado que las más concentradas y que ya detentan esas condiciones no habrán de generar transferencia de conocimiento y metodologías sino que su permanencia dependerá del modo en que puedan apropiar alguna ventaja competitiva específica.

Para ello las PYME requieren condiciones institucionales de mejora de la competitividad (pero también financieras y técnicas) que contemplen las singularidades de avocarse a la innovación y planes de mejoras de productividad.

No es necesario abundar aquí en cuáles son ésas condiciones institucionales, pero para sólo citar una veamos la problemática derivada de la Ley de Riesgos del trabajo que desencadenado una “industria del juicio” de costos indeterminados. Con ése antecedente, ¿puede algún empresario tentarse con inversiones de alto riesgo y largo plazo?

Finalmente, la decisión de la Comisión de Comercialización de Futuros de Materias Primas de EE.UU (CFTC) prende una señal de alarma importante en el desempeño económico nacional que debe ser atendida tanto por el Gobierno como por los propios productores acostumbrados ya a que el “precio” no responda a los parámetros de la economía real, sino a los vaivenes de la especulación financiera.

18 octubre 2011

“DES”IGUALDAD ANTE LA LEY


“DES”IGUALDAD ANTE LA LEY

El pasado 4 de octubre de 2011 y sin mucha repercusión, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1434/2011 por la que se prorrogó por un año  los límites sobre emisiones contaminantes, ruidos y radiaciones parásitas provenientes de vehículos pesados.

La medida dispuesta tiene como fundamento el hecho de “Que distintas empresas de fabricantes e importadores de motores, vehículos y vehículos en etapas han planteado la imposibilidad de cumplir con los plazos de certificación previstos en los mencionados artículos de la Resolución SAyDS Nº 35/2009 debido a problemas de logística de producción, distribución, acumulación de stocks de autopartes, y de posibilidades de realizar a tiempo ensayos de acuerdo con límites para emisiones gaseosas EURO V y 5 y de emisiones sonoras en el caso de los fabricantes de vehículos en etapas.”

Ante tal situación, “para evitar el colapso en la producción de vehículos automotores por parte de las distintas empresas radicadas en el país, es conveniente otorgar la extensión al cronograma de aplicación de límites ya establecido.”


Cabe destacar que en diversas oportunidades las PYME han solicitado el principio de progresividad de las normas ambientales, para lo cual solicitaron una moratoria de 2 años para su entrada en vigencia, sin obtener respuesta alguna por parte de las mismas Autoridades que hoy, con singular sensibilidad, se hacen eco de las demandas de las empresas fabricantes e importadores de vehículos pesados.

No es redundante señalar los enormes esfuerzos que vienen realizando las PYME en materia financiera y productiva para adaptar sus procesos productivos a las diversas y concurrentes normativas ambientales que disponen las diversas jurisdicciones (nacionales, provinciales y municipales) con una extremadamente escasa comprensión por parte de los organismos reguladores y de la propia Justicia Federal aplicando todo tipo de sanciones monetarias y clausuras que afectan la estabilidad de los empleos que genera la industria.

No es nuestra intención desarrollar un análisis que fácilmente caería en lo obvio, pero si deseamos destacar la asimetría en la sensibilidad y comprensión que muchos funcionarios desarrollan frente a la problemática PYME o ante la demanda de sectores más concentrados y poderosos.

14 octubre 2011

¿QUE Y CUANTAS SON LAS PYME?



La cuantificación de la problemática – sectorial y regional - en materia de las denominadas Pequeñas y Me­dianas Empresas es como mínimo engañoso y las estadísticas que se conocen y publican no dan nunca cuenta de una primera realidad insoslayable: por un lado la fragilidad de su estructura de capital y, por otro,  la altísima dispersión en materia de competitividad, tanto en lo que respecta a la propia como a la externa, motivado en el impacto diverso que la política pública tiene sobre el desempeño PYME.

En materia de estructura de capital, las PYME son cerradas (no hay movilidad accionaria) y en gran número de ellas, aunque revistan como sociedades anónimas u otras formas societarias, lo cierto es que en los hechos se trata de sociedades unipersonales, carecen de sistemas mínimamente colegiados en materia de decisiones, incluso, la sucesión en éstas empresas (es decir el proceso natural de transferencia del poder de decisión de padres a hijos es, muchas veces, una situación traumática.

Debe tenerse presente que el 98% de las empresas PYME son de capital nacional. Este aspecto es fun­da­mental para poder valorar su compromiso y responsabilidad frente a las políticas públicas. Negarles la partici­pación o directamente ignorarlas pone en evidencia cuáles son los intereses prioritarios de quienes las discri­minan e ignoran.

Pero para acentuar más éste rasgo, debe destacarse que no sólo en materia de estructura del capital la ti­pología PYME señala un comportamiento “unipersonal” sino que, adicionalmente, en un gran número de ca­sos, el Empresario forma parte activa de la “planta de personal”.

En términos generales, en las PYME el 84% de los que trabajan en ellas son trabajadores asalariados con contratos por tiempo indeterminado, el 10% son los propios empresarios que trabajan en las empresas eje­cutando tareas productivas (sean especificas o en el ámbito de la gestión) y el resto de los trabajadores (6%) se computan entre temporarios, pasantes, personal de agencia y familiares del titular.

La dispersión dentro del “universo PYME” se expresa en la convivencia de empresas exportadoras (sea  a mercados regionales como otros mercados más remotos y sofisticados) capaces de plantearse la pro­blemá­tica del “mercado nacional” con PYMES dedicadas exclusivamente a nichos de mercado interno en los cuales cumplen roles subordinados y cuya productividad es muy limitada por la falta de capacidad in­versora tanto como expresión de un conjunto de debilidades derivadas de la espontaneidad de su desarrollo como por la propia ausencia de una política pública que incentive y promueva la inversión.

Estos rasgos, escasamente reflejados por las estadísticas, son sólo ejemplos de una heterogeneidad que requiere no sólo un conocimiento cuantitativo sino primero un conjunto de especificaciones concep­tuales que permitan definir “tipologías” que faciliten primero el correcto diagnóstico y el desarrollo de pro­puestas de polí­tica pública que puedan generar impactos que contribuyan a satisfacer los objetivos em­presarios pero tam­bién los objetivos estratégicos de una política de desarrollo nacional.

En éste sentido las “estadísticas” que se reclaman para dar “mayor sustento y fundamento” a los dia­gnósticos que se formulan resultan imprescindibles pero no reflejan ésta marginalidad y éste “olvido”.

Un supuesto fundamental es necesario dejar claramente expresado. Cuando nos refiramos a ellas no de­be­mos olvidar que reflejan muestras y que esas muestras no reflejan de modo completo los problemas o, más bien, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que esas estadísticas reflejan del modo más incom­pleto la realidad de las PYME.

Un aspecto adicional es que, para muchos, la falta de elementos cuantitativos resta contundencia a lo que se desea reflejar. Tal tipo de afirmación nada dice sobre la falta de información oficial relevante en materia de PYMES. Más aún, la Secretaría PYME desarrollaba un denominado Mapa PYME que en lugar de profundizar y mejorar su calidad informativa, lo ha discontinuado.

No obstante lo expuesto, repasemos algunos números para tratar de especificar la naturaleza y caracterís­ticas de la cuestión que abordamos

Las estadísticas oficiales señalan que sólo el 0,13% de los locales (ámbito en los cuales se desarrolla un acti­vidad productiva sea industria, comercial, agropecuaria o de servicios) corresponde a Grandes Empre­sas mientras que el 99,87% entra en la categoría Micro, Pequeña o Mediana Empresa.

Esta sola demostración bastaría para fundamentar su importancia. Pero no es menor la manifestación de sustentabilidad de las PYME.

En todas las provincias más de la mitad de las PYME fueron creadas antes de la crisis del período 1998-2001 y un alto número de ellas han sido testigos –y porque no sobrevivientes – de todos los fallidos ensa­yos de políticas públicas que llevaron a la Nación Argentina a la cesación de pagos, al aislamiento interna­cional en materia financiera y a eclosión económica, productiva y social.

En éste punto vale la pena hacer referencia a un aspecto no abordado por las estadísticas oficiales. La crea­ción de nuevas empresas, su natalidad, mortalidad y las condiciones en las que se promueve o no el “em­prendedorismo”, es decir, el fomento de la actitud y decisión emprendedora de nuevos proyectos em­presarios que garanticen la sustentabilidad general del desarrollo económico.

Estas nuevas Empresas que en general se sitúan en la franja de “micro empresas” resulta una corriente de “aire fresco” y en general son desarrolladas por la franja más joven de la sociedad. Se estima que el 70% de las empresas que “nacen” son desarrolladas por la franja etaria que va entre los 18 y los 35 años. Sin em­bargo, y sólo a modo de ejemplo, el Poder Ejecutivo no reglamenta y pone en ejecución de modo efec­tico la Ley 25.872 “Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.

El diseño, desarrollo e implementación de nuevas empresas –sobre todo aquellas que promueven los jóvenes – forma parte de una estrategia de desarrollo económico que como nunca pone en evidencia la interrelación sistémica de la educación, el empleo, la innovación, el financiamiento y la asistencia técnica con el desarrollo y fortalecimiento de las PYME, entre otras cuestiones.

Un aspecto relevante que pone en evidencia la dinámica de las PYME es su capacidad exportadora. Sin fomento ni promoción alguna, con el tratamiento que se le da a las grandes Empresas las PYME han in­cre­mentado sus exportaciones en los últimos 8 años en un 131% con una característica que las diferencia y dis­tingue: sus exportaciones son todas Manufacturas de Origen Industrial (MOI)

En materia de empleo registrado, las PYME representan el 55% de los trabajadores registrados. Es por eso que surge la pregunta de modo natural: ¿Por qué se las ignora cuándo deben diseñarse instrumentos como la Ley de Riesgos del Trabajo por ejemplo?

Se señala a las PYME como las que mayor número de asalariados no registrados contratan. No está de­mos­trado, pero, si esto fuese así, ¿Por qué no se las consulta acerca de las dificultades que manifiestan como modo de desarrollar un Programa de Regularización del Trabajo que aporte constructivamente a resolver de modo definitivo el problema?.

Los supuestos resultan prejuicios cuyo único objetivo es la discriminación negativa de las PYME.

Así, las “cifras” resultan engañosas y no dan cuenta de la histórica mora en materia de políticas de desa­rrollo y fortalecimiento para las PYME que el Estado –en sus diversas jurisdicciones y expresiones – sos­tiene sin dar muestra alguna de vocación, comprensión y decisión para transformar y consecuentemente reparar éste “olvido”.

Las PYME se constituyen en actores fundamentales más allá de su importancia estratégica en térmi­nos económicos. Son las PYME las que proveen los límites a las pulsiones de centralización y concen­tración que desarrolla el capitalismo con la consiguiente pérdida de calidad institucional.

UNA DEMANDA ESTRATEGICA

En momento en que una crisis de dimensiones aún no mesurables que demanda no sólo creatividad, ima­ginación y capacidad de decisión no puede percibirse –aunque la PYME ya lo visualiza- que el resultado final será una mayor concentración y centralización no sólo económica sino que también política que habrá de contrastar con una altísima dispersión social y que ésta tensión entre lo económico-político y lo social tiene a las PYME como protagonistas en la articulación de la resolución de las tensiones que YA se están manifes­tando.

A lo largo de los 28 años transcurridos desde el inicio de una nueva etapa para la convivencia y el desa­rrollo democrático en la Argentina ninguna política pública estuvo dirigida a consolidar la alianza estraté­gica de los sectores populares mayoritarios con las PYME.

Lo que se diseño y ofreció a las PYME no fue nunca más allá de un subsidio y más aún, cuando las en­cues­tas reflejan la baja utilización o el alto desconocimiento de los instrumentos que se diseñan para ella queda expuesto el divorcio –o mutua indiferencia- entre las PYME y las fuerzas políticas populares.

La mesa de la consulta, del diálogo y del consenso no está preparada para las PYME. Las sillas dispues­tas están asignadas a los sectores más concentrados de la economía y sus representantes. No se pro­mueve su vitalidad y reproducción, sino que la deja librada a su propia suerte.

Prueba de ellos son los frustrados intentos de concertación social a los que las fuerzas políticas convocan. Los actores más concentrados de la economía figuran siempre como primeros y únicos convocados en detrimento de las PYME a las que con diversos argumentos se las excluye de modo manifiesto.

Los fracasos en la concertación social tienen componentes complejos, pero si uno es relevante es, precisamente, la discriminación de las PYME que junto a los trabajadores constituyen el “núcleo estratégico” de los posibles acuerdos exitosos.

Es así que una primera acción en materia política debe ser la inclusión de las PYME en sus propuestas y proyectos no sólo en términos nominativos-decorativos sino activos y que impliquen la presencia activa de éstas en el ámbito de las decisiones. Lo repetiremos una y otra vez: estamos de acuerdo en que sin In­dustria no hay Nación, pero estamos absolutamente convencidos que sin PYMES la sustentabilidad de las políticas no sólo industriales, sino en materia de comercio, producción agropecuaria y servicios que se diseñen en pro de la construcción de la Nación no serán sustentables en tanto serán portadoras de una debilidad de diseño que más pronto que tarde habrá de dejar expuesta una asimetría que finalmente lle­vara a la ruptura.

Una política de Desarrollo Nacional que excluye a las PYME de los ámbitos de decisión y que sólo ofrece “nuevas formas” (denominadas “cadenas de valor”) de participación de las PYME en la producción no es más que la convalidación de “status quo” funcional a las necesidades de las formas más concentradas del capital y que, cuando éste produce las crisis, rupturas o mutaciones, siguiendo su propia dinámica, son las PYME junto a los trabajadores las que quedan marginadas y sin respuesta.

Suponer que “hacer política PYME” es reforzar los lazos de dependencia funcional a la concentración y cen­tralización del capital es desconocer un rasgo fundamental que portan las PYME: su capacidad de innovación, de internalización de nuevos productos, materiales y procesos.

Para ello, esas “nuevas formas” de “asociativismo a la fuerza”, que pretenden el logro de una eficiencia mal entendida en materia de diseño de políticas públicas que se refleja en la pretensión de “englobar” lo que se supone son problemáticas “comunes” resultan sólo funcionales a los intereses de los que sólo pre­tenden utili­zar a las PYME para poder externalizar sus ineficiencias trasladándole a las PYME la absorción de pérdidas y atrasos tecnológicos.

La PYME sí requiere asociatividad, sí demanda participar y aportar a la mejora del sector en que participa, sí puede convertirse en una actor protagónico de la innovación, de la incorporación de diseño y de nuevos mate­riales y procesos, pero DEBE hacerlo simultáneamente con la obtención de un esquema de rentabili­dad que le permita ser también activo protagonista del proceso de acumulación de capital y no parte de la claqué .

Tras 28 años de democracia, las Pequeñas y Medianas Empresas requieren no sólo una política de pro­mo­ción o fortalecimiento, un funcionario más o menos especializado como responsable de la Agencia Gu­berna­mental, o un subsidio más o menos ágil en su gestión. Las PYME demandan de modo urgente:

1.       El espacio imprescindible que deben ocupar como reaseguro para la convivencia democrática junto a decisiones políticas sustantivas que garanticen la inclusión y participación de las Pequeñas y Media­nas Empresas en materia de los debates y decisiones de planificación, diseño e implementación de las políti­cas públicas, fundamentalmente en aquellas que reúnan condiciones de especificidad en materia de de­sarrollo económico y social.

2.       Políticas Activas que permitan el desarrollo y fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas orienta­das a mejorar e incrementar la competitividad dentro del mercado nacional como su mayor in­ser­ción en el comercio internacional.

12 octubre 2011

ALLÁ VAMOS....


ACÍNDAR SE ADELANTA A LA CRISIS CON UN AJUSTE

La acería de Villa Constitución iniciará una reestructuración para reducir costos y elevar la rentabilidad. La empresa, subsidiaria del mayor jugador global en el mercado del acero, prometió no despedir empleados. Estudia suspensiones rotativas y reducir tercerizadas. El 90 % de la producción va al mercado interno.

Germán de los Santos | Diario Cruz del Sur – Rosario (Santa Fe)

Peter Sloterdijk, filósofo alemán, dice que occidente vive una crisis del porvenir porque las nuevas generaciones ya no creen que vivirán mejor que las anteriores. La idea del ex seguidor de la Escuela de Franckfurt no encuadra acá, en Argentina, en la provincia de Santa Fe, en Rosario. Después de la crisis de 2001 y el empujón que logró el país gracias a condiciones propias y ajenas se gestó una estela de porvenir, algo ausente desde la primavera democrática alfonsinista.

Cuando la palabra crisis se recarga como una amenaza provoca cierto pánico porque el pasado está aún fresco en la memoria. Y sólo el titilar de las imágenes viejas renderiza un futuro en el que la calle vuelve a transformarse en un territorio de disputa y pelea.

Es probable que Jefferson de Paula no haya pensado en esto cuando llegó a la Argentina hace un par de semanas. Este ingeniero brasileño no es muy conocido fuera de Arcelor Mittal, el grupo empresario más grande del mundo de la siderurgia que también controla a la pequeña Acindar, fundada por la familia Acevedo en plena Segunda Guerra Mundial.

Desde 2002 Acindar pasó a estar controlada por la gigante brasileña Belgo Mineira (controlada por la belga Arbet). En esas manos pasó a ser parte de un juego global donde acerías de todas las escalas quedaron concentradas en unos muy pocos grupos. Arbet, la francesa Usinor y la española Aceralia conformaron Arcelor en 2008, que poco después fue absorbida por la india Mittal y de esa manera se constituyó en el mayor jugador global del mundo del acero, con 30 plantas sólo en América, acerías en 66 países y una producción a nivel global de 144 millones de toneladas de acero, de las cuales Acindar aporta 1,4 millón, es decir el 1 por ciento.

De Paula, que en Villa Constitución ya es conocido, desembarcó ahora con una orden simple y estricta: la ex Acindar debe pasar de una rentabilidad del 12 al 20 por ciento. Y para alcanzar esta meta es necesario según la visión de la compañía hacer una reestructuración, que en criollo rasante no significa otra cosa que un ajuste.

Las directivas que bajó el brasileño tuvieron un efecto inmediato. La empresa anunció un plan de suspensiones rotativas en la planta de Villa Constitución. Al gremio le informaron que los trabajadores que se vayan a su casa a descansar cobrarán el 75 por ciento del sueldo en bruto. En esta primera etapa esta medida afectará a los contratados, que pertenecen a empresas tercerizadas y suman unos 1.300 empleados.

Juan Carlos Vaccaro, gerente de Asuntos Externos de la compañía, señaló a este medio que la empresa decidió, como lo hizo en 2008 en un momento previo a la crisis internacional, emprender una serie de reestructuraciones para ajustar la competitividad de la siderúrgica, que se vio afectada por una baja en el precio mundial del acero y un incremento en los costos laborales.

Acindar emprendió también según relataron a este diario fuentes de la comisión interna de la UOM un achique con las empresas tercerizadas. El objetivo de los directivos de la planta ubicada en Villa Constitución es que de 40 firmas queden 10. Estas empresas cuya gran mayoría realiza tareas de lo que se podría englobar como mantenimiento”– emplean a unos 1.200 trabajadores, casi la misma cantidad de los operarios del plantel permanente que tiene la siderúrgica.  Lo que advierten los delegados gremiales es que un achique de las tercerizadas acarreará una reducción de personal. Por eso, el gremio de la Unión Obrera Metalúrgica le propuso a la empresa que la promesa de que no va a haber despidos quede estampada con una firma en un papel. Con la mediación del Ministerio de Trabajo, las partes firmaron lo que denominan un acuerdo de paz, por el cual la siderúrgica se compromete a no tocar a un solo trabajador en su plan de ajuste. La cartera que dirige Carlos Rodríguez impulsó un acuerdo parecido entre las partes en diciembre de 2008.

Desde un sector del sindicato plantean que los empleados tercerizados puedan jubilarse con los beneficios que posee un trabajador de planta, que lo puede hacer a los 50 años con 25 años de aporte, amparado en lo que son las funciones penosas turnos rotativos, jornadas nocturas, y trabajo a la intemperie, entre otras cosas.

Por fuera de los empleados que están bajo convenio, en la ex Acindar cortaron varias cabezas y pesadas. Unos 100 gerentes y empleados jerárquicos fueron despedidos en agosto pasado. Desde la firma plantearon que se trató de acuerdos de desvinculación que incluyeron beneficios adicionales a una indemnización.

A la vanguardia en ajustes

Acindar que factura 4.234 millones de pesos y el 90% de su producción es para el mercado interno tiene el extraño privilegio de adelantarse a los ajustes que luego se generalizan en otras grandes empresas. En 2001, fue de las primeras en bajar sueldos y, en 2008, adelantó vacaciones por la crisis mundial y cerró la planta durante el verano, medidas que acompañó con la liquidación del stock que poseía, que equivalía a casi un mes de producción.

En 2008 Acindar fue una precursora en planes de ajustes previos a la crisis internacional, que en Santa Fe golpeó muy duro a los sectores industriales, con mayor intensidad al metalmecánico. Ahora volvió a hacer lo mismo. Sin embargo, aún no hay pronósticos definitivos de cómo impactará la crisis internacional en la región.

En Trabajo de la provincia señalan que desde el punto de vista de los datos objetivos que el Estado posee percibe la película con unos seis meses de retraso. La destrucción de empleos en la crisis anterior recién se vio reflejada en las estadísticas del primer trimestre de 2009. Ese año se hicieron añicos en la provincia 20.471 puestos de trabajo. Pero en ese momento había otro detonante que no está presente, como son los conflictos gremiales y los pedidos de subsidios Repro, una herramienta que se usó desde el Estado para paliar la crisis y evitar que se multiplicaran los despidos.