05 julio 2018

EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIA


EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIA (1)

Muchas veces la ventaja – tal vez la única- de haber elegido un sendero y ser consistente con él y pese a los avatares no haberse apartado de él, es que se “acumula” experiencia (a veces dinero).

Hace ya 46 años que “elegí” (es una manera de adornar ciertos fracasos familiares y tratar de dar razón -investigando sus orígenes, causas propias y contextuales, etc., para entender porque sucedieron dando a paso a crisis -que como tales, no tienen retorno) dedicarme a las PYME siendo advertido en mi elección respecto a que “no ganaría dinero sino que sería feliz” (mi agradecimiento eterno a dos personas importantes en éstas decisiones: el primero “Tuta” Kohanoff y el segundo: mi siempre presente Néstor Errandonea (un maestro que me alentó a seguir cuando estaba a punto de abandonar y meterme en una multinacional).

Si uno lo mira respecto de la historia de la humanidad, 46 años no es absolutamente nada, es una flatulencia en el Universo, pero para mi es algo como más del 50% de la vida útil. Parece mucho, sin embargo, creo que debo agregar algo más aún (es esto el ejemplo del “Tuta” 93 años y aun discutiendo, reflexionando, y aportando ideas sobre diseño, innovación y pymes hace que vea que parece que la lucha es hasta el final del camino elegido).

Me quiero referir las gremiales empresarias y las metodologías de desarrollo institucional y productivo.

No se alcanza a ver que el "quiebre" que significó la Resolución 125 y cómo evolucionó y termino el conflicto con sus consecuencias sobre la sociedad en su conjunto significaron una señal inequívoca de la madurez de ciertos sectores productivos (obviamente los más dinámicos, feligreses incondicionales del "yuyito" en la versión CFK aunque ya 125 años antes Pellegrini lo había llamado "pasto") para generar un cambio de paradigma.

Ésa potencia y ésa decisión que no admitía marcha atrás, a diferencia de los caprichos políticos, estaba sustentada en el desarrollo científico de la bio-genética, el avance arrollador de lo que ahora se denomina "revolución industrial 4.0" y que disparó la aparición de nuevas formas de organización de la producción, del trabajo, y para ser breve, de cada uno de los más recónditos rincones de la organización social.

Obviamente como en los mejores tiempos de los procesos que dieron inicio a la ahora llamada "revolución industrial" aparecieron desde Torquemadas, "luddistas" y todo tipo de expresiones de la melancolía.

No es que éste mal.

Todos vivimos, conforme pasan los años, con algo de melancolía, es parte de nuestra estructura psíquica, pero la diferencia es que los dirigentes no pueden expresar su melancolía en el desarrollo de su liderazgo, caso contrario, la melancolía, la nostalgia, se convierte en depresión, es decir, en una manifestación del vacío.

Lo que le acontece a la organización industrial, en particular PYME, es que debe afrontar como mínimo 3 problemas:

1.    El de la producción: los desarrollos surgidos de la revolución industrial “4.0” (a la que aún le queda camino por recorrer) hace que la producción sea cada vez menos artesanal pero más compleja.

En tal sentido, y como una pequeña muestra de la incomprensión de la situación, la Unión Industrial Argentina (UIA) dio a conocer resultados de relevamientos propios que indican que, desde inicios de 2015 hasta abril de este año, se perdieron 71.200 puestos de trabajo en la industria. La cifra representa un promedio de más de 2.400 empleos por mes.

Ya lo he señalado en otra oportunidad, la Industria, independientemente de su tamaño NO genera empleo, más aún, DEBE destruirlos como parte del modo en que se expresa la actual organización de la producción que requiere menor uso de los factores de producción. (ver http://focoeconomico.org/2017/06/22/empleo-industrial-su-tendencia-de-largo-plazo/ )

Quiero ahora hacer referencia a la aparición de las estadísticas sobre “Uso de la Capacidad Instalada”.

Ahora bien, es éste mayor uso en algunos sectores y menor en otros una “clara señal de recesión” como lo están indicando los medios de comunicación.

En mi visión, NO. ¿Por qué? Porque pone en evidencia que se desconoce la “matriz industrial” y en consecuencia, se desconocen cuales son los sectores dinámicos y cuáles son los que demandan una serie de condiciones que en el marco de un comercio mundial en vías de reestructurarse al igual que los sistemas productivos, tal vez éstos sectores no logren inserción en las cadenas de producción y tiendan a “aplanarse” y redireccionarse sólo hacia los “nichos del mercado interno”.

Es posible también que, como lo puede ser el caso de la “Metalmecánica excepto automotores”, es decir su producción no responda a los criterios productivos de creciente sofisticación.

En síntesis, no se puede “predicar recesión” a partir de este indicador porque se carece de un dato fundamental: el nivel de inversión.

Hoy mismo la CEPAL destaca que Argentina lidero el ranking de Inversión Extranjera Directa (IED) de la región. Obviamente fueron en sectores no tradicionales que la “vieja economía” denomina “extractiva”: la explotación de litio requiere de tecnologías innovadoras inexistentes en la Argentina o la explotación de “shale oil” o “shale gas” en Vaca Muerta también. Eso no es meramente extractivo, deberían revisar sus clasificaciones

Si realmente se “alinearon tecnológicamente y mejoraron su productividad” habría que estudiar el caso, pero no en otras condiciones.

Reitero la fabricación en masa de medicamentos, automóviles, tornillos o licuadoras requiere ahorro de factores de producción, sea empleo, sea energía, insumos e incluso, menores cuotas de capital de trabajo para poder EFECTIVAMENTE generar un nivel de rentabilidad tal que permita desarrollar lo que los economistas “no standard” (o sea a los que no nos dan bola porque no somos políticamente correctos) denominamos: ACUMULACION AMPLIADA (reinversión de utilidades) que no necesariamente son “fierros” sino que son “neuronas”.

Entonces pregunto: ¿mide el uso de la capacidad instalada el uso intensivo o no de la inteligencia, la creatividad, la innovación y el desarrollo de nuevas formas del “lay out” productivo”? NO

2.    Las nuevas formas de distribución que se expresan en la aparición de cadenas, comercio electrónico, pero que en los hechos representa no sólo una capacidad financiera agregada por la escala lo que le da capacidad de negociación ante los sectores más concentrados de la industria (y este es un debate que recién empieza o esboza) y tercero el consumidor, que ha cambiado hábitos. Ya no va sólo a la farmacia, por ejemplo, a buscar un medicamento que le demanda tiempo dedicado, sino que espera encontrar allí otras cosas "útiles" (jabón en polvo, insecticidas, etc.) que le signifique mejorar la productividad de su tiempo dedicado a la obtención del medicamento.

Sin embargo, la “corporación farmacéutica” se abroquela en un lobby de reminiscencias luddistas. Esas “corporaciones” expresan aún los resabios medievales de los “copistas clericales” en tiempos de la aparición de la imprenta.

La industria, en particular las PYME, no han comprendido aún de modo acabado la importancia y futuro de la integración a las cadenas de producción globales que se realiza vía “blockchain” u otras metodologías ligadas a la inteligencia artificial o el “cloud computing”.

Si algo quedó claro en mi experiencia es la indiferencia de los industriales hacia el Programa del Ministerio de la Producción denominado 111Mil. La Subsecretaría y el Subsecretario responsable del diseño de tan importante y estratégica línea de trabajo fueron discontinuados sin pena ni gloria. Obviamente, recibió un Premio de Excelencia en EEUU. Nada, una muestra de nuestra ignorancia o suprima creencia del “no va a andar”.

3.    Pero se le debe agregar un elemento adicional, ése consumidor dispone de poco tiempo libre y desea "extenderlo" (de allí que trate de mejorar su productividad) sino que aparte se ha puesto más exigente y casi como un niño (en los hechos la sociedad está teniendo de un modo cada vez más amplio conductas adolescentes) reclama que lo que desea lo quiere "aquí y ahora", es decir, se le plantea tanto a la producción como a la distribución un tema que aún no ha concluido de resolver y que lo intenta de las más diversas formas y que seguro lo habrá de lograr: la logística.

¿Cómo satisfacer el deseo del consumidor -sea de remedios o pizzas- en el momento exacto que éste lo decide?. Así han surgido en Argentina, por ejemplo, los Rappi, Glovo, Pedidos Ya para la comida o los UBBER y Cabify para la distribución (movimiento) de personas humanas) o siendo más primitivo en su forma: ¿qué es un pasea-perros?: alguien que retira al animal a una hora determinada que el dueño establece y se lo entregan horas después cuando éste lo establece.

Se pueden tener "in pectore" los viejos paradigmas y soñar que "es lo que viene después" inexorablemente porque finalmente toda esa "transformación" es una patraña. o lo denomino el "síndrome de los copistas" La imprenta fue un inexorable paso adelante y la escritura manual comenzó su proceso de muerte sobre el que aún puede debatirse si abandonar la letra manuscrita no es más que un retroceso humano de terribles consecuencias aun no correctamente valoradas.

Lo cierto, volviendo al tema, es que pretender desarrollar un “Plan” que ponga en evidencia no sólo las metas a alcanzar por las PYME, sino que también refleje su participación, responsabilidades y fundamentalmente, que le darán a cambio en tanto aún flota entre las mentalidades PYME que “lo pequeño es hermoso” y que nadie puede oponerse seria y responsablemente a ello en tanto se señala, son la “platea” del edificio del empleo, el mercado interno, etc., etc..

Pensar, creer, imaginar, soñar, etc. que se puede presentar un Plan consistente y sustentable en el que se reflejen verdades de Perogrullo es vivir con la nostalgia planificadora vigente en el siglo 20 sobre todo en la Europa Oriental y en la ex URSS.

La planificación, en el capitalismo, se define por la anarquía de la producción (aunque ésta responda en su ejecución a la más fría racionalidad de la ingeniería y el diseño industrial) reflejada en que cualquiera que tenga el stock de capital necesario puede producir lo que crea es lo más conveniente conforme sus íntimas o fundadas convicciones.

En el capitalismo, y sobre todo para los que ejercemos la profesión (economista) como “científicos sociales” y no como meros matemáticos amantes de los pronósticos, y de las expresiones matemáticas más complejas, el PLAN ya existe y esta perfectamente diseñado hasta en sus detalles más mínimos y sutiles.

Solo se trata de comprenderlo y gestionarlo. Sólo eso, nada más que eso y en particular en materia de PYMES. Lo demás es libre ejercicio de la melancolía y la nostalgia.

Obviamente, claro que se puede presentar un detallado PLAN alternativo -existen varios y en lo personal he escrito varios- pero debo reconocer y no por derrotismo- que la dinámica capitalista “neoliberal tardía” como solemos llamarla los que vemos la economía como una ciencia social y no como un apéndice de las matemáticas y/o estadísticas, ya tiene definido el rol, el espacio, etc., que se les ha asignado.

No es necesario gastar energías en un “Plan” sino se comprende la dinámica actual. Es algo así como si ahora, me pusiera a diseñar mi “plan de carrera” como economista. Poder, claro que puedo, pero los límites de la realidad son inexorables.

No debemos caer en la creencia que debemos “inventar la rueda” para llegar en unos siglos al automóvil.

Es por eso que las Entidades Gremiales Empresarias que sostienen la representación que me incumbe (PYMES) no logran muchas veces el nivel de comprensión, convocatoria, adhesión y solidaridad (al igual que otras Entidades Gremiales de los trabajadores). Poseen una visión errónea de cuál ha de ser su rol.

Y ese rol, en mi visión es el de gestionar. ¿Gestionar qué? Aquello que denomino la “problemática friccional sectorial”.

Me refiero a que existen una multiplicidad de temas que hacen a la gestión de la producción que aceleran o retrasan la participación e involucramiento de las PYME en las cadenas de producción y que no pueden ser motivo de “amables diálogos y sonrientes cafés con los funcionarios”.

El Empresario, sea o no PYME, debe EMPODERARSE, hacer sentir que sin su aporte todos los “planes “sean de estabilización o de desarrollo” no son más que “papel sucio de tinta”.

Si los Empresarios no asumen la responsabilidad de ser quienes guían el proceso de acumulación de capital éste no avanzará e incluso habrá de carecer de valor.

Los prejuicios y temores de muchos dirigentes ante el Estado en sus diversas jurisdicciones ponen en evidencia el atraso. ¿Por qué? Porque aún en el imaginario pesa de modo sustantivo el concepto respecto de que quien está al frente de la administración gubernamental tiene aún ciertas reminiscencias de “Rey Sol” y por tanto no puede ser criticado, objetado o enmendadas sus acciones, por más erróneas que estas sean.

Ya no hay espacio para esas nostalgias. O la dirigencia empresaria sale de su estado adolescente de reclamo de derechos sin responsabilidades o hace sentir las responsabilidades que detentan dentro de la sociedad y que sus reclamos no son caprichosos derechos sino argumentos de un verdadero y sustentable DESARROLLO NACIONAL

(1) No quise adicionarle el sustantivo "SOCIAL" para no confundir con el significado festivo o de evento "solidario" que se le ha dado al término

Colegiales, 5 de julio de 2018



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.