09 febrero 2012

Crisis global: commodities, megaminería y preguntas sin respuesta

Dicen los medios de prensa internacionales que ya se da por seguro que la crisis financiera del estado griego sea resuelta mediante una quita de entre el 50 y el 70% y que, pese a las convulsiones internas, Grecia aplicara los ajustes acordados dentro de la UE.


Si bien ésta enorme destrucción de capital especulativo deberá ir acompañada por un fuerte aumento de la productividad griega que será, en otras, las razones de los conflictos sociales que deberán afrontar. 


No cabe duda que Grecia no volverá al dracma y que, pese a los costos, se encuadre en la disciplina europea.


Resuelto éste caso extremo, en un plazo no muy largo, los restantes países denominados PIGS e incluso la propia Francia alinearan sus situaciones financieras y fiscales a lo que se acuerde en el marco de la UE.


Cada uno a su manera deberá dar cuenta de mejoras sustantivas en la productividad para que, ajustado el capital financiero especulativo excedente, se reponga en los niveles deseados la tasa de ganancia.


Más allá de ésta extremadamente simple y reduccionista introducción la pregunta que debería ya estar pensando en responder como se lo pregunta un artículo de http://www.nodo50.org:


"¿Qué pasa si esto se da vuelta? ¿Qué pasa si la tasa de interés aumenta en el centro? ¿Qué pasa si el exceso de capital global en la periferia comienza a marcharse nuevamente hacia zonas de menor riesgo? ¿Qué puede pasar con Brasil, por ejemplo, país que tiene un 40% de este tipo de inversiones? Ni pensar en lo que puede pasar en Argentina si cae su socio. En efecto, los capitales excedentarios pueden y van a retornar hacia las economías centrales ni bien estas se “estabilicen” aunque mas no sea relativamente, es decir, una estabilización dentro del movimiento desestabilizador mismo de una crisis en desarrollo. Es que estos países, si bien presentan una menor retribución, poseen una mayor seguridad. Las inversiones en países de alto riesgo tienden a ser en general de corto plazo."


En nuestra visión en Argentina ni se plantean ese, para nosotros, seguro escenario.


Más aún, aunque sin acceso al mercado financiero internacional, Argentina espera que el "factor especulación" sobre los commodities, sostenga un precio bien alto para sus productos agricolas y agroindustriales.


En nuestra opinión eso no habrá de suceder.


Ajustado el capital financiero excedente, las formas especulativas (derivados, etc) también ajustarán sus metodologías y adquirirán más sofisticación pero buscaran mayores seguridades y calidad.


Pese a las manifestaciones de importantes operadores sobre que la tendencia de los valores de los commodities ya no retornaran a un ciclo a la baja, observamos que los Indices FAO de commodities están manifestando precisamente lo contrario.


Los commodities alimentarios, en tanto bienes salario, deberán necesariamente ajustarse a la baja para poder mantener salarios bajos (sobre lo que se basará parte de la mejora de la productividad) pero que permitan reproducir la fuerza de trabajo. Por ello, no se validarán precios como los actuales en los que el factor especulativo distorsiona la realidad.


Argentina debe plantearse escenarios menos expansivos en materia financiera si es que planea sus ingresos en función de los commodities agrícolas.


Tal vez porque si se plantean éstos escenarios, la minería a cielo abierto esta hoy en el centro del debate, porque, retomado el r´tmo productivo en los países centrales los comoditties no agricolas ( materias primas e insumos industriales, petroleo, etc) sí habrán de desarrollar un ciclo expansivo.


La pregunta es, ¿puede la minería argentina compensar la baja de los commodities agricolas?


Nuestra respuesta en principio es afirmativa, pero esa posible compensación está limitada por el modo en que la renta minera sea captada e internalizada por el Estado argentino.


De allí que no importen los costos sociales de la denominada megaminería, la necesidad de su existencia y desarrollo hacen al núcleo duro de los escenarios que se plantean para las post-crisis.


Muchos argentinos rechazan éste camino. ¿Cuál es el alternativo?. Argentina no dispone de otros recursos productivos transables a nivel global.


La industria no figura entre las prioridades a desarrollar como alternativa y sólo con algunos excepciones de exportaciones mercados resultado de acuerdos más políticos que económicos sobre compensaciones comerciales, las MOI carecen de competitividad para avanzar en mercados más sofisticados.


El debate debe darse porque la respuesta a las preguntas que planteamos nos serán requeridas a la brevedad y no admiten soluciones de emergencia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.