EN EL CAPITALISMO SOBRA GENTE
ANWAR SHAIKH
Iniciativa
Socialista, nº42, diciembre 1996, con permiso de la revista argentina Herramienta.
Anwar Shaikh, de origen paquistaní y reconocido internacionalmente como uno de
los más importantes economistas marxistas de actualidad, es profesor de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del New School of Reasearch de Nueva
York y miembro del consejo editor del Cambridge Journal of Economics. Entre sus
principales publicaciones se encuentran: "Valor, Acumulación y Crisis. Ensayos de Economía Política" (Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1990)
y "The Political Economy of National Account: An Alternate Approach to the
Measurement of the Wealth of Nations" (Cambridge University Press).
Herramienta: La primera
pregunta está referida a las dos últimas grandes crisis del capitalismo, la
crisis de 1930 y la de los 70. ¿Cuáles son las similitudes y cuáles las
diferencias existentes en la dinámica de una y otra y cuáles las respuestas del
capitalismo para salir de la crisis?
Anwar
Shaikh:
Permítaseme empezar por las similitudes; creo que la similitud fundamental es
que ambas son el resultado de las mismas fuerzas, fuerzas que están
profundamente enraizadas en el sistema capitalista, que se imponen a pesar de
las enormes diferencias entre los marcos institucionales. Yo sostengo que estas
fuerzas tienen que ver con los efectos en la acumulación de la rentabilidad,
concretamente con el hecho de que la acumulación está guiada por las
perspectivas de la rentabilidad, que se lleva adelante en el contexto del
cambio tecnológico. Esto está socavando la rentabilidad, bajando la tasa de
ganancia y en última instancia lleva al sistema a un período de crisis. En tal
período de crisis, una de las reacciones primeras de las empresas e incluso de
los gobiernos es tratar de gastar generando déficit a fin de atravesar la
crisis con éxito. Esto puede tener el efecto de encubrir la profundidad de la
crisis e incluso revertirla temporalmente por medio de los efectos del crédito
bancario, y así crear un boom ficticio. Esto fue lo que pasó en el capitalismo
desarrollado a fines de los años 20, especialmente en la Bolsa de Valores donde
la gente podía especular tomando prestado con el respaldo de acciones que
podían comprar gracias a los rnárgenes de ganancia que daba la operación. Esto
se puede hacer con tremendo éxito cuando el mercado se va para arriba, pero es
fatal cuando el mercado se cae.
Hechos
similares se produjeron en Estados Unidos y en todos los países capitalistas
avanzados en los años 70 y 80. Nosotros sabemos que hubo un enorme aumento de
la deuda, en particular un enorme aumento del gasto financiero deficitario que
llevó a un enorme aumento de la deuda. Sabemos que esta enorme acumulación de
la deuda le brindó al sistema un estado de salud ficticia, que fue
prácticamente destruido por el crac de la Bolsa de 1987. Yo quiero volver a
este punto cuando hablemos acerca de las diferencias, porque como sabemos el
crac de la Bolsa de 1929 precipitó también un colapso de la economía productiva
y del sistema bancario, mientras que en 1987 todos los gobiernos más
importantes del mundo intervinieron inmediatamente para evitar que el crac de
la Bolsa provocara un colapso del sistema bancario, porque éste hubiera llevado
a un colapso en el sistema de la producción.
Para
continuar con las similitudes, el problema de si la crisis está marcada por un
shock, por un colapso, como ocurrió en 1929, o si se extiende a lo largo de
todo un período prolongado sin que hubiera un colapso puntual, corno pasó en
los años 70 y 80, y también como sucedió en 1870 Y 1880; ese período fue
conocido en su tiempo como 'la gran depresión". Es importante conocer los
períodos históricos porque de esta manera no asociamos las grandes depresiones
sólo con los colapsos tipo shock. De todas maneras, independientemente de que
se desarrolle de manera abrupta o lenta, la situación se caracteriza por un
fuerte aumento del desempleo, por un tremendo aumento de las desigualdades del
ingreso, una caída muy grande del nivel de vida de los trabajadores y en
general de la gente, una declinación de los precios de las tierras y de las
acciones cuando se los ajusta por inflación, un enorme aumento en las quiebras
de empresas y un aumento en la quiebra de bancos. Vemos estas características
en las tres grandes depresiones. La gran depresión de 1873 a 1893, hace casi
exactamente 100 años de la gran depresión actual; la gran depresión de los 20,
30 y 40 y, por supuesto, yo voy a sostener que también es una gran depresión la
de los años 70, 80 y 90 de este siglo.
H.: ¿Estamos, entonces,
en medio de una gran depresión?
A.S.: Nosotros hemos
estado en una gran depresión, yo diría desde los 70. Hay algún inidicio de que
hay un boom en las economías capitalistas hoy; entonces yo quiero volver al
problema después, para ver si nos estamos recuperando de esto. Pero, en
cualquier caso, nosotros hemos estado en una gran depresión durante veinte
años. Ustedes deben entender que en cada caso yo estoy hablando de los países
capitalistas avanzados, porque es ahí donde está el corazón de la causa del
problema. Es más fácil hablar de gran depresión en el Tercer Mundo, pero yo
quiero centrarme en la parte más difícil, en el centro de las crisis.
Veamos
ahora el problema de las diferencias. Una clara diferencia en el período de la
segunda posguerra es la extensión que ha tomado la intervención del Estado.
Hay, por ejemplo, una enorme regulación e intervención del Estado en todo el
sistema financiero y bancario en todos los países capitalistas avanzados. Esta
intervención fue, precisamente, consecuencia de la experiencia extraída de la
gran depresión de los años 20 y 30. Esto quiere decir que el Estado ha tratado
de establecer reglas que limitan la sensibilidad del sistema bancario, para
prevenir un colapso tipo shock. Esto no impidió que el sistema bancario tuviera
caídas. Sabemos que en países como Estados Unidos, Japón y otros las
bancarrotas y los colapsos de los bancos están en el punto más alto desde la
última gran depresión. Por ejemplo, la Bolsa japonesa cayó en los comienzos de
los años 90, en términos reales ajustados por inflación, más de lo que cayó la
Bolsa de Estados Unidos en 1929. La diferencia está en que la caída de la Bolsa
del 29 fue muy abrupta, mientras que las caídas de las Bolsas en los 70 y 80 se
extendieron a lo largo un período de doce años, aproximadamente.
Una
razón por la que sucedió esto es que hubo mucho más crédito, lo cual bombeó al
sistema hacia arriba, con el costo, por supuesto, de que aumentaba muchísimo la
deuda. Esto, en sí mismo, llevaría a una situación muy peligrosa, pero en todos
los países capitalistas avanzados el Estado ha apoyado al sistema bancario
creando reservas, ya sea directamente o incurriendo en enormes déficits.
La
segunda diferencia es la intervención del Estado respecto de los negocios.
Sabemos que a lo largo de la historia enormes empresas han entrado en colapso y
también grandes bancos, que efectivamente han ido a la bancarrota en los años
70 y 80 en todos los países capitalistas avanzados. Hemos visto que el Estado
ha intervenido para impedir estas caídas, especialmente por el peligro que se
extendiera a otras empresas. Todos los diarios especializados en negocios están
llenos de estas historias en las últimas dos décadas.
La
tercera diferencia es el grado de extensión del Estado frente al movimiento
obrero. Sabemos que debido a la experiencia previa a la gran depresión, muchas
políticas que ahora se conocen como las bases del Estado de Bienestar fueron
puestas en acción, en parte, por el riesgo político que significaba el
desempleo masivo. Por lo tanto ahora, cuando sube el desempleo, nosotros
tenemos cosas como el seguro al desempleado y programas de ayuda a la gente que
están sin trabajo. Y estos factores han sido importantes para permitir que la crisis
se extendiera en el tiempo y sin llegar ni a un colapso abrupto ni a un
levantamiento popular. Yo pienso que ésta es una de las mayores diferencias
entre el presente período y el previo. Pero el costo de estas diferencias ha
sido un enorme aumento de la deuda, en la medida en que la deuda se usa para
prevenir y encubrir las consecuencias de la crisis, y esto lleva muy
naturalmente al presente momento de la crisis.
H.: ¿Podríamos
enfocarlo también desde el punto de vista de la perspectiva de la crisis, ya
que mucho se está hablando de que el próximo siglo sería un siglo de expansión
del capitalismo?
A.S.: Yo tengo algunas
estadísticas y datos de largo plazo muy interesantes que les podría mostrar. Y
algunas que siguen muy de cerca las ondas largas de Kondratiev en diferentes
países capitalistas avanzados. Estas estadísticas y especialmente la más
importante para la economía capitalista, que es la que indica el aumento de las
ganancias, muestran un giro ascendente en el crecimiento de las ganancias. No hemos
visto que este giro ascendente beneficie a los trabajadores, porque sabemos que
este crecimiento de las ganancias ha ido de la mano de la reducción de la
fuerza de trabajo, hacerla más magra a la empresa, que es precisamente lo que
Marx llamaba la concentración y centralización del capital. El capitalismo no
se regula por los intereses de los trabajadores sino por los intereses del
capital, entonces solamente podemos juzgar si ha habido una recuperación desde
el punto de vista del capital; y aquí claramente, en los últimos años, en los
países capitalistas avanzados ha habido una recuperación de la rentabilidad.
Aquí
se plantea la pregunta: ¿es una auténtica recuperación o es una salida en
falso? Porque sabemos que hay una enorme cantidad de deuda en el sistema. No me
refiero solamente a la deuda del Estado y la del capital privado, sino también
al enorme monto de deudas de los particulares. Nunca antes en la historia de la
humanidad tanta gente ha podido gastar tanto sobre la base de tan poco. Yo creo
que no hay nadie aquí presente que no deba alguna cantidad de dinero por haber
hecho alguna compra a crédito. Casi no pasa semana en New York, donde vivo, que
yo no abra mi correo y me encuentre con una oferta para una nueva tarjeta de
crédito, y las empresas o bancos que la ofrecen no me preguntan nada, solamente
debo decir que sí.
Sabemos que mucha gente, en la lucha por la supervivencia,
ha sido llevada a contraer deudas, y por supuesto esta deuda es una fuente de
demanda efectiva, pero en realidad es una burbuja de demanda efectiva. No está
claro cómo esta burbuja se puede sostener, porque por un lado está creando la
demanda que inflan las ganancias, pero, por otro, no está incrementando el
empleo a una tasa rápida, y por lo tanto la base de la burbuja, que son los
ingresos de los trabajadores, no está subiendo lo suficiente para cerrar la
brecha. Un resultado posible de todo esto es que estalle la burbuja, si la
gente de pronto ve que su futuro es muy negro en términos de empleo, puede
entonces simplemente frenar la toma de préstamos o pueden ir a la quiebra, y de
esta manera los bancos cortarían rápidamente la extensión de tarjetas de
crédito y aún de los préstamos. Entonces la base ficticia de todo este boom de
ganancias saldría a la luz.
Yo pienso que no es fácil predecir esto, porque mucho depende de cómo
intervenga el Estado para manejar esta situación, pero sí quisiera señalarles
que aproximadamente cada dos meses en el Wall Street Journal y en general en la
prensa especializada de economía hay algún artículo o análisis advirtiendo
sobre el posible colapso del sistema financiero, no tanto por la situación de
Estados Unidos, sino por la terrible situación financiera del Japón. Japón tuvo
la mayor burbuja en la Bolsa y en el sector inmobiliario de cualquier país
capitalista, y esta burbuja ha empezado a deflacionarse a partir de los 90. Eso
ha puesto a muchos bancos, fondos de pensiones y de inversión japoneses en
grave riesgo.
Volviendo
a las estadísticas de largo plazo, vamos a encontrar que hay períodos similares
de ascenso en las ondas largas que resultaron ser falsos. Un ejemplo clásico
fue en 1937 en Estados Unidos, cuando hubo un crecimiento muy rápido de las
ganancias y la producción, y después vino el colapso de 1939, del cual el
capitalismo logró salir con la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, no puedo
decir que soy optimista, pero ciertamente es una situación que merece un
estudio más a fondo.
H.: ¿Qué papel juegan
las posibilidades que se les abren a los países capitalistas avanzados a partir
de las inversiones en China o en los países de la ex "órbita
socialista"?
AS: Primero quisiera
tomar el problema del impacto de la apertura del mercado. Visto
superficialmente, parecería que para cada capitalista individual la posibilidad
del mercado chino o del Este de Europa es una expansión de sus posibilidades de
mercado. Pero, desde el punto de vista del sistema en su conjunto, es en gran
medida una ilusión, porque sabemos que los países capitalistas avanzados están
pagando por estos mercados a través de la ayuda exterior y del apoyo a la
inversión o, por lo menos en el caso de la Europa del Este, se está pagando por
éstos con enormes déficits fiscales porque sus propias economías están
colapsando. Esto nos recuerda un principio elemental del comercio internacional:
ningún país puede comprar más de lo que vende, salvo que se endeude. Uno se
endeuda con aquel al que le está comprando, en cuyo caso ellos están pagando
por ello, o uno aumenta la deuda interna para hacerlo.
H.: ¿El crédito no
puede dar un espaldarazo a la producción en una escala superior a lo que lo fue
antes?
AS:
Sí, ésta es la cuestión. El crédito respalda la acumulación capitalista, pero
la acumulación capitalista nunca sería sustentable por sí misma a no ser que la
tasa de ganancia fuera saludable. Pero este tipo de apoyo crediticio está
limitado por el enorme aumento de la deuda y nunca puede ser la causa
fundamental de la recuperación, aunque puede ser una ayuda importante para la
recuperación. Por eso pienso que no se puede considerar la cuestión de los
mercados exteriores como una solución a la crisis en la medida en que se trata
de la demanda efectiva, pero sí puede ser un instrumento que ayude a la
recuperación. Esto solo sucederá si China y los ex países soviéticos compran
más de Occidente de lo que Occidente compra de ellos. ¿Por cuánto tiempo podrán
hacerlo? De hecho los chinos están diciendo que no quieren hacerlo. Ellos ven a
Europa del Este y dicen claramente que ellos no quieren estar en esa situación.
Hay
otro aspecto que ustedes mencionaron, que es muy importante y tiene una
implicación muy diferente: las enormes reservas de mano de obra barata en China
y en Europa del Este contienen un gran potencial para la recuperación de la
ganancia. Para un capitalista individual esto es claro, pero la cuestión es
cuál es el efecto de esto en los países de origen de los capitales, en la
medida que un aumento del desempleo en los países más avanzados o por lo menos
una caída en el crecimiento del empleo no es compensada por la inversión porque
ésta se va afuera. Esto vuelve más lento el crecimiento del mercado y es
precisamente lo que están buscando los capitales que se van afuera. No me
refiero necesariamente a China, puede ser América Latina, por ejemplo en el
marco del NAFTA. Gran cantidad de puestos de trabajo se pierden en Estados
Unidos por trasladarse a México, donde se produce más barato, pero al mismo
tiempo se reduce el mercado norteamericano.
Por
supuesto que para un capitalista individual no hay elección, ya que si no se
van ellos se irán otros y los liquidará a ellos, pero para el sistema de
conjunto esto puede crear otros problemas. Algunos estudios sobre regiones que
están incluidas en el acuerdo del NAFTA concluyen que se puede llegar a una
reducción del empleo en los tres países: Estados Unidos, Canadá y México,
porque la movilidad del capital avanza y avanza a medida que se acentúa la
centralización y la concentración.
H.: Usted decía que
los resultados del capitalismo hay que verlos desde el punto de vista del
capitalista para poder evaluarlos, pero parecería ser que en estos últimos años
el crecimiento del desempleo no implica que no haya un crecimiento de los
beneficios y del producto. ¿Podría estar creciendo el capitalismo mientras
crece el desempleo?
AS : Yo pienso
que esta es una pregunta muy importante, es una cuestión muy importante porque
hace al futuro del mundo capitalista.
Es
claro que para cada capitalista individual lo que cuenta es su propio
beneficio; si ellos tienen que despedir el 30% de su fuerza laboral, bueno, lo
hacen. Pero, claramente, desde el punto de vista social, esto suscita una
cuestión: ¿adónde va toda esa gente desplazada? Yo creo que si miramos la
historia del capitalismo, si dibujamos una línea en el mapa con los límites del
capitalismo en un período de tiempo, veríamos que en un principio el área
encerrada es estos límites sería pequeña, pero, a lo largo del tiempo, esa área
iría creciendo y ahora posiblemente esto cubriría todo el globo, con excepción
de muy pocos países como Cuba.
Si
yo preguntara cuántos son los desempleados dentro de estos límites, yo pienso
que la figura que podríamos ver sería la siguiente: en los comienzos el
capitalismo crea una gran cantidad de desempleo, porque desplaza a campesinos y
artesanos que no pueden competir con él, son gente que pierde su acceso a la
tierra y cosas por el estilo. Sin embargo, también en el comienzo, el
capitalismo está creciendo muy rápidamente y por lo tanto en una o dos
generaciones logra emplear a los hijos de estos desplazados, pero a medida que
se va extendiendo se expande a otras áreas del mundo en forma de colonias y por
lo tanto aquí también tenemos el mismo doble efecto.
En
países como la India crea desempleo por desplazamiento, pero también crea por
sí mismo empleo. Básicamente en las colonias, los efectos fueron limitados por
el propio límite del desarrollo del capital. Pero, a medida que el capitalismo
se va expandiendo a estas áreas y las va transformando en países con economías
capitalistas, encontramos ya este fenómeno característico del desempleo en la
periferia. Yo pienso que a lo largo del tiempo este desempleo realmente ha
crecido, porque las posibilidades de crecimiento del capitalismo han ido
declinando a lo largo del tiempo, no tanto por el crecimiento de la producción,
pero sí por el crecimiento del empleo.
Porque,
como sabemos, el grado del empleo depende del grado de mecanización del
trabajo; hay gente que estima que hoy, en los países avanzados, de cada cuatro
trabajos tres podrían ser eliminados por las computadoras y los robots, y no
estamos hablando aquí solamente de trabajos simples sino de trabajos muy
calificados. Hay computadoras que ya pueden diagnosticar enfermedades en
pacientes, y ya hay robots que pueden practicar operaciones quirúrgicas a pacientes,
hay algunos robots que ya han sido diagramados para hacer cirugías de
precisión. Y como sabemos la enseñanza puede ser llevada a cabo mediante las
computadoras y la red de Internet. Entonces tenemos la perspectiva posible de
una recuperación de los sectores capitalistas que sobrevivan y al mismo tiempo
una extensión del desempleo de la periferia al centro. Y muchos observadores
agudos de la situación presente coinciden en que las perspectivas se ven muy
malas.
H.: ¿Cómo influye lo
que acaba de describir en la categoría de movimiento obrero en la visión de
Marx, cómo se trastoca aquel movimiento obrero de principios de siglo con el de
ahora?
AS: Yo pienso que en
la mayoría de los países capitalistas avanzados la clase obrera no tiene éxito
en su reacción frente a esto, no ha podido hasta ahora tener éxito. Yo pienso
que claramente el colapso de los países del bloque soviético, indicó claramente
que ese intento particular de salirse del capitalismo fracasó. Cualesquiera
sean las razones, es claro que fracasó.
Pero, de todas maneras, también es
claro que las causas que estimularon ese intento permanecen y aún son peores
que antes. La cuestión que se plantea es: ¿cuánto puede soportar la clase
obrera estas condiciones? Y esto, en última instancia, depende de las fuerzas
políticas que la clase obrera pueda reunir. En estos momentos las cosas no
están bien, no suenan bien, no lucen bien, porque el poder de la ideología del
mercado es muy fuerte, pero si lo que yo estoy diciendo acerca de las
tendencias del sistema de mercado son correctas, entonces estas cuestiones no
van a desaparecer y esto lo vemos muy claramente ya en los países del ex bloque
del Este y en China donde es el gobierno el que está empujando al capitalismo
desde el Estado y arrojándoselo al cuello de la gente de la misma manera que
hace unos años estaban forzando a la gente arrojándole al cuello el socialismo.
Hay una importante implicación de esto, es el hecho terrible del que estuvimos
hablando y es que la gente comienza a ser redundante dentro del sistema
capitalista.
Cada
vez más mayor cantidad de gente comienza a ser redundante en el capitalismo y
esto nos echa a luz la enorme necesidad de que haya un control de la población.
Nos dicen, una y otra vez, que la razón para controlar el crecimiento de la
población es reducir la presión sobre los recursos, pero, de hecho, el tremendo
uso de los recursos se hace en los países centrales, desde que sabemos que cada
norteamericano o europeo consume diez veces más recursos que cualquier otra
persona. Si ustedes imaginan un mapa del mundo en el cual la densidad de la
población fuera medida no por el número de la población sino por la intensidad
del uso de los recursos por cada persona, o sea, en última instancia, la
población ponderada por el uso de los recursos, entonces veríamos que el
problema del exceso de la población está en el centro del capitalismo. Y esto,
de nuevo, mucha gente lo reconoce, pero esto por supuesto no crea un movimiento
político que tenga mucha fuerza en los países del centro y tampoco ocurre eso
en cualquier otro lado, pero, al mismo tiempo, es una cuestión de la que no se
puede escapar.
H.: Después de lo que
usted ha planteado hasta ahora, ¿es válido plantearse una alternativa al
sistema capitalista de tipo socialista, diferente a lo que sucedió en la URSS?
AS: Yo pienso que
tiene mucho sentido y es muy importante señalar esta salida socialista, pero
está claro también que cuando nosotros utilizamos la palabra socialismo no
puede ser confundida con la manera como se la usó en el pasado. Nosotros no
podemos pensar en un socialismo en el cual la gente esté prisionera dentro del
socialismo, porque entonces vamos a perder la lucha ideológica con el
capitalismo.
En
el capitalismo la prisión es más suave; para la mayoría de la gente, hay una
red de conexiones que la mantiene en su lugar, y esto es particularmente cierto
en el mundo capitalista avanzado, pero también es cierto para algunos países
del Tercer Mundo. Si queremos proponer un socialismo creíble, éste debe basarse
en el poder de la gente de decidir sus propias vidas y que la gente tenga la
posibilidad de dejar el experimento del socialismo si no le gusta. En este
momento no tenemos un modelo creíble de algo semejante, pero tenemos en muchas
partes del mundo experimentos sociales en donde mucha gente está tratando de
crear comunidades alternativas y yo creo que es muy importante que estudiemos
esto para aprender las lecciones.
Yo
no quiero decir que todo pueda venir por medios parlamentarios, pero creo que
debemos tener imaginación para ir a distintas concepciones y ciertamente para
enfrentarnos sin subterfugios con los errores del pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.